Ante los diversos problemas que pueden presentar los trabajadores de salud mental, autoridades se están tomando la tarea de implementar normas para que las empresas tengan mayor control sobre los riesgos psicosociales para que exista un entorno laboral sano.
Por esta situación, los legisladores mexicanos se propusieron aumentar de seis a doce días de vacaciones por el primer año de trabajo. Esta iniciativa incluye el permiso de paternidad de 5 a 20 días.

Este tipo de cambios implican una mejoría para la salud mental de los trabajadores. Fuente: Unsplash
Otro detalle que no puede ser pasado por alto es que la coordinadora de la Licenciatura de Psicología Organizacional en Cetys Universidad del campues Mexicali, Luz Cardenas, se encargó de mencionar que este tipo de cambios implican una mejoría para la salud mental de los trabajadores.
Además esto es una ventaja, ya que implica que lleven a cabo con mayor eficacia sus actividades laborales.
Así que no tomar en cuenta las afectaciones físicas y emocionales que afectan el desempeño de los trabajadores en sus actividades diarias. Ante esto, se considera como la principal intención de la propuesta legislativa.
De acuerdo a información garantizada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país en el que más horas se trabaja con un promedio de 2 mil 124 horas al año.
Es un hecho que los mexicanos dan mayor valor al trabajo pero actualmente es importante que las organizaciones se encarguen de priorizar la salud mental de sus empleados, pues a partir de la pandemia por Covid- 19, esta se vio afectada y así se empoderó el estado emocional.
Lo anterior causó fatiga emocional y crisis de ansiedad o episodios depresivos.
Es así como las empresas deben encargarse de priorizar la salud de sus empleados para evitar crisis y afectaciones severas en su salud.

Para más información visita las redes de Oink Oink.