Cuando prestas tus servicios para una empresa como trabajador, esta debe encargarse de proporcionarte una serie de condiciones que van a parte del salario, las cuales son mejor conocidas como prestaciones a las que el trabajador tiene derecho.
Estas representan todos los beneficios a los que debe acceder un empleado cuando forma parte de una empresa. Proporcionar estas condiciones garantiza que el trabajador cuente con calidad de vida.

Estas representan todos los beneficios a los que debe acceder un empleado. Fuente: Unsplash
Conoce las prestaciones de ley en México
De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, cuando hay una relación laboral hay de por medio dos tipos de prestaciones:
Las primeras a considerar son las prestaciones de ley que consisten en beneficios que todo patrón debe garantizar a sus colaboradores sin ninguna distinción. Estos son los derechos a los que tiene acceso un trabajador que tiene una relación laboral subordinada.

Las prestaciones de ley consisten en beneficios que todo patrón debe garantizar a sus colaboradores. Fuente: Unsplash
Un detalle que no puede pasar desapercibido es que este derecho no puede ser suspendido o modificado, a menos que haya un acuerdo entre la organización y el trabajador.
Por otro lado, se encuentran las prestaciones superiores a la ley, que son compensaciones adicionales que garantizan las empresas pero no son obligatorias.
Aquellas organizaciones que las proporciona son conscientes de la importancia que tienen las compensaciones adicionales por la productividad del empleado y la disminución de la rotación en las empresas.
¿Cuáles son las prestaciones laborales de la Ley Federal del trabajo?
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Seguro Social
- Día de descanso semanal
- Prima dominical
- Prima de antigüedad
- Pago de utilidades
- Licencia por maternidad
- Licencia por paternidad
Los días de descanso que son obligatorios para los trabajadores son los siguientes:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
- 1 de mayo.
- 16 de septiembre.
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
- 1 de diciembre cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre.
Si cuentas con un trabajo formar y no te proporcionan estas prestaciones, entonces la empresa para la que trabajas esta incumpliendo con la ley. Asegúrate de estarlas recibiendo y si no puedes denunciar tus derechos como trabajador.

Para más información visita Oink Oink.