¿Cuánto tiempo debes trabajar para el reparto de utilidades?
Todo trabajador formal tiene derecho a recibir esta prestación pero hay un tiempo de debe cumplir

Está establecido que el reparto de utilidades es una prestación a la que las empresas están obligadas a cumplir durante los meses de mayo y junio pero esto puede variar, ya que para algunos trabajadores este da inicio desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo, mientras que, personas físicas deben obtener este beneficio en el periodo del 1 de mayo al 29 de junio pero una de las dudas que han tenido varios es cuánto es lo que deben trabajar para conseguir esta prestación y aquí te daremos la respuesta.
De acuerdo a lo determinado por la Ley Federal del Trabajo, la empresa tiene la obligación de repartir las utilidades si el ingreso a lo largo de un año para el trabajador fue de 300 mil pesos. Aunque, algo que debes saber es que si la compañía para la que trabajas tiene menos de un año en operaciones, entonces no está obligada a entregar la prestación.

para algunos trabajadores este da inicio desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo. Fuente: Unsplash
De la misma manera, la ley explica que un trabajador tiene derecho a obtener las utilidades si es que prestó sus servicios a lo largo de 60 días continuos o no. Además, indica que la utilidad repartible tiene que ser dividida en dos partes iguales. Así que, la primera es para todos los trabajadores y se determina el número de días en el que se han sido trabajados.
Por otro lado, la segunda es repartida en proporción al monto del salario que se tiene que proporcionar debido a un año de trabajo.
¿Qué hacer en caso de que no te den las utilidades?
Si es que llevas 60 días o más trabajando para tu empresa y no has recibido tus utilidades, hay una manera en la que puedes levantar una queja y es por medio de la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), esta se encargará de pedir a la compañía presentar los documentos necesarios para demostrar si tuvo o no las utilidades para otorgar al trabajador.
El número garantizado para llamar y levantar la queja completamente gratis es al 800 71 72 942 y 800 911 78 77, aunque otra manera de contactar con la procuraduría es por medio del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Si es que no recibes la prestación o te dan el pago incompleto tienes un plazo máximo para hacer el reclamo, esto de acuerdo a lo determinado por la Ley Federal del Trabajo, ya que todos los trabajadores formales deben recibir esta prestación sin ningún tipo de complicación.
¿Quieres saber más acerca de tus prestaciones? Visita Tu Cochinito.