Como trabajador uno de los derechos que tienes es contar con tu aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año, pues de esta manera está establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo pero ¿Qué ocurre cuando renuncias?
Primero debes saber es que la ley indica que los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual que debe pagarse antes del día veinte de diciembre, el cual equivale a quince días de salario. Aquellos que no hayan cumplido con el año de servicios, de todas maneras deben recibir el pago pero de acuerdo al tiempo laborado.

Uno de los derechos que tienes es contar con tu aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año. Fuente: Unsplash
Debes saber que el aguinaldo es un derecho irrenunciable y forma parte de las prestaciones que debe recibir el trabajador.
Es importante tomar en cuenta que el patrón no puede argumentar que tiene dificultades económicas de la empresa o que tiene falta de utilidades para no llevar a cabo el pago o reducir el importe.
Lo que sucede en caso de renuncia o despido es necesario que se considere el pago del derecho por el tiempo laborado.
Cuando un trabajador renuncia a su trabajo unos días antes de la fecha de liquidación del aguinaldo están en el derecho de recibir el pago aunque la relación laboral haya concluido. Además, debes saber que el pago forma parte del finiquito o liquidación que vienen incluidos en la finalización del contrato laboral.
En cuando a los trabajadores que son despedidos tienen derecho a recibir el monto equivalente de aguinaldo de acuerdo al tiempo laborado, así que aplica de la misma manera. De acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), determina que una persona con empleo formal debe tener como mínimo 15 días de sueldo con el concepto de aguinaldo.

Un trabajador está en el derecho de recibir el pago aunque la relación laboral haya concluido. Fuente: Unsplash
Si es que el empleado no ha cumplido con lo que disponen, la empresa debe encargarse de proporcionarte una parte correspondiente al aguinaldo.
Para calcular el aguinaldo es necesario conocer cuántos días se trabajo alrededor del año y qué tipo de trabajador es es persona.
Aquellos que llevan un año laborando y el cobro que hacen en quincenas, puede realizar el calculo del aguinaldo considerando que es igual a 15 días de salario. Se tiene que dividir el salario mensual entre 30 para saber el salario por día y multiplicar el resulta por 15 o el número de días que debe recibir la persona.
Los patrones que no lleven a cabo el pago del aguinaldo o lo den incompleto, incluso si se tardan en entregarlo, está la posibilidad de que se hagan acreedores a una multa de conformidad de acuerdo a lo que dicta el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo.
Así que si renunciaste o te despiden, no hay de que preocuparse, ya que deben otorgarte el pago.

Para más información visita las redes de Oink Oink.