Si te has sentido un poco triste en estas fechas, déjame decirte que es de lo más normal. De hecho, a estos cambios de humor que llegan en diciembre se les conoce como winter blues o depresión estacional.
En general, este tipo de crisis suele pasar una vez que diciembre y sus altibajos emocionales quedan atrás; sin embargo, también es cierto que representan un reto enorme para trabajadores y empresas, especialmente.
Como diciembre es un mes en donde se cierran ciclos de productividad, se revisa el alcance de metas y se plantean nuevos objetivos para el año próximo, la depresión estacional es un verdadero problema.

Los problemas en el trabajo durante diciembre suelen estar relacionados con la depresión estacional | Foto: Unsplash
Esto porque los trabajadores tienen mayores dificultades para completar sus tareas y, a su vez, las empresas pueden perder de vista la parte humana de sus empleados y observar un panorama catastrófico de productividad para el siguiente ciclo.
Pero, ¿cómo combatir la depresión estacional? De acuerdo con los expertos, la mejor forma de lidiar con diciembre es bajar la intensidad de la carga de trabajo: respetar las vacaciones; tomar en cuenta que en el último mes del año no se van a alcanzar nuevos objetivos, sino que debe tomarse como un periodo de preparación para el siguiente ciclo; mantenerse atentos a la salud mental de todo el equipo de trabajo para evitar que la crisis se extienda; etc.
Así pues, el mejor consejo es tomar las cosas con calma y estar conscientes de que estos altibajos anímicos son transitorios; todo volverá a la normalidad una vez que la montaña rusa de emociones decembrinas quede atrás. OJO: las estrategias anteriores funcionan solo en el campo laboral; en la vida personal, lo mejor es buscar orientación psicológica profesional.

Para conocer mayor información sobre este y otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.