Una de las formas de trabajo que resulta versátil para los trabajadores es el teletrabajo, pues son beneficiados por regulaciones si es que cumplen con al menos el 40 por ciento de su semana bajo este modelo laboral.
Algo que debes saber es que de acuerdo a la norma 037, es que hay normas que garantizan la seguridad y salud para el teletrabajo. Además quedan descritas las condiciones básicas de trabajo en casa donde quedan incluidos los riesgos físicos, psicológicos y ergonómicos.

En la norma 037 quedan descritas las condiciones básicas de trabajo en casa. Fuente: Unsplash
La directora de People and Culture para Manpower LATAM, Martha Barroso se encargó de explicar que no es posible reducir el salario del trabajador, pues cuando se trabaja bajo este esquema, su salario queda intacto y se debe mantener como si trabajara en la oficina.
Una situación por la que se puede atravesar es adaptarse al régimen, donde se haga una modificación de prestaciones como otorgar apoyo para transporte o ayudas de conectividad o pago de internet.
Es importante que para los trabajadores que están más del 40 por ciento de la semana en casa, tengan acceso a regulaciones de su espacio de trabajo. Así que por escrito, los trabajadores pueden indicar los días y horas de home office, además tendrán derecho a la desconexión y pausas digitales.
Existen algunos casos, donde los trabajadores no pueden llevar a cabo trabajo remoto debido al tipo de actividades que realizan. También están quienes prefieren continuar con sus actividades presenciales por la falta de espacio de trabajo remoto o contacto social.

El artículo 213 de la Ley de Teletrabajo se enfoca en evitar el aislamiento social y programar eventos presenciales. Fuente Unsplash
Debes saber que en 2021 se realizó una modificación en en el artículo 213 de la Ley de Teletrabajo, donde se enfoca en evitar el aislamiento social y programando eventos presenciales. Así que si uno de los trabajadores realiza sus actividades desde casa y está aislado es recomendable organizar interacciones para evitar el aislamiento.
Un factor importante para algunas empresas es la salud emocional, ya que esta será necesaria, pues ayuda a prevenir riegos que tengan un fuerte impacto en la vida de sus colaboradores y la organización de la empresa.
Ante la exposición que hay frecuentemente a la tecnología puede haber agotamiento por parte de los trabajadores, esto puede resolverse con beneficios de salud mental, tiempos de desconexión, descanso consejería y apoyo psicológico.
De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social son más de 13 millones de personas que trabajan bajo el modelo de trabajo remoto y ante encuestas realizadas por Manpower, el 35 por ciento de los trabajadores está en busca de trabajos que sean más flexibles, mientras que el 45 por ciento tiene el objetivo de elegir sus horas de inicio y a en qué momento termina su jornada.
Es un hecho que las prestaciones son beneficiosas para la vida del trabajador pero aumentar el sueldo ante la situación económica no estaría de más, aunque por el momento esto solo es parte del sueño de muchos mexicanos.

Para más contenido entra a las redes de Oink Oink.