logo-tu-cochinito

¿En tu TRABAJO pueden OBLIGARTE a PRENDER la WEBCAM?

Al inicio de la pandemia prenderla era un requisito, conoce los detalles
¿Pueden obligarte a prender la Webcam? Fuente: Unsplash

Una de las razones por las que muchos trabajadores dieron inicio a dar sus servicios desde la comodidad de su hogar fue la pandemia. En un inicio las empresas desconfiaban de este modelo de trabajo, así que era un requisito que prendieran la webcam de su computadora para estar al tanto de su actividad.

Un detalle que debes conocer es que en un tribunal de los Países Bajos se encargaron de declarar que esto va en contra de los derechos humanos del trabajador, pues no pueden pedir que enciendan su cámara.

Webcam

Los Países Bajos se encargaron de declarar que esto va en contra de los derechos humanos del trabajador. Fuente: Unsplash

Esto se ha llevado a cabo en dos países, los cuales son Estados Unidos y Países Bajos.

Existe un caso en la empresa Chetu en Florida, Estados Unidos, donde se contrataron los servicios de un telemarketer en Países Bajos, donde lo obligaron a encender la webcam. 

Ante esta situación el trabajador estuvo descontento, ya que era monitoreado 9 horas al día. Además la vigilancia tenía incluido compartir la pantalla para hacer stream desde la webcam. Esto de acuerdo a TecCrunch.

En el momento que el trabajador se reusó a hacerlo inmediatamente fue despedido y la empresa se encargó de expresar que el empleado se estaba negando a cumplir con la petición y esto fue considerado como un acto de insubordinación.

Por este motivo es que la corte se encargó de argumentar que obligar a mantener encendida la cámara implica problemáticas ante la privacidad de los trabajadores. 

Webcam

La empresa debe encargarse de pagar los días de vacaciones que no tuvo el empleado y cubrir otro tipo de costos. Fuente: Unsplash

Como resolución ante lo sucedido es que la corte de los Países Bajos informaron que obligar a los trabajadores a prender su cámara para vigilarlos es una violación a sus derechos. 

Una de las declaraciones que dio el empleado es que tuvo que aguantar que monitorearan la actividad que realizaba en la computadora y siempre le pedían compartir su pantalla para asegurarse de que estuviera trabajando.

Este fue motivo suficiente para que el trabajador se encargará de demandar a la empresa Chetu debido a despido injustificado y la corte lo ayudó a ganar el juicio. Así que la empresa debe encargarse de pagar los costos del juicio, salarios atrasados y una fianza de 50 mil dólares. 

Otro detalle es que la corte se encargó de pedir que se moviera la cláusula de no competencia del trabajador. Además, la empresa debe encargarse de pagar los días de vacaciones que no tuvo el empleado y cubrir otro tipo de costos. 

Por último, la corte llegó a que vigilar a los trabajadores por webcam 8 horas diarias es desproporcionado y al menos en los Países Bajos, esto esta prohibido. 

Es así como la vigilancia debe ser considerada como una invasión a la privacidad de los trabajadores, ya que el hecho de no estar en una oficina, no implica que los trabajadores no cumplen con sus responsabilidades laborales.

YouTube video

Para más información visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti