El estado de cuenta de tu Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) cambió su formato y es importante que conozcas la nueva versión de este documento que te llega de manera cuatrimestral.
De acuerdo con El Economista, es importante que los trabajadores conozcan su estado de cuenta, ya que ese documento sirve para darle seguimiento a los recursos de sus Afores.
El estado de cuenta te permite verificar que tu patrón esté al corriente con sus aportaciones y conocer el rendimiento o las ganancias que ha generado su cuenta.

El nuevo diseño del estado de cuenta, incluye 14 puntos básicos que permitirán entenderlo más fácil y claro; de los 14 cambios, 11 están en el lado anverso y estos son:
- Tipo de trabajador (generación, afore, IMSS-ISSSTE, generación de transición y décimo transitorio)
- Siefores generacionales
- Periodo del estado de cuenta
- Contactos de su Afore
- Número de folio
- Datos personales: nombre, domicilio, Número de Seguridad Social (NSS), RFC y CURP
- Saldo total de la cuenta
- Resumen general
- Detalles de tu saldo final
- Bono de pensión de los trabajadores del Estado (esto es para empleados del ISSSTE)
- Tabla del Indicador de Rendimiento Neto (INR)
Mientras que al reverso puedes encontrar los tres puntos restantes, estos son, el resumen de movimientos y espacios informativos de la Consar y para la publicidad del Afore.
La Consar te recuerda que el estado de cuenta es un documento que te acredita como el dueño de los recursos que tienes invertidos en el Sistema de Ahorro para el Retiro, por lo cual suele ser solicitado para realizar diferentes trámites.