ANUNCIO
Vida Godínez

¿Cómo hablar de dinero en una entrevista de trabajo?

Seguro te han dicho que esto no se debe mencionar pero sí es posible negociarlo

ANUNCIO
Hablar de dinero en entrevista de trabajo
Sigue estos consejos. Fuente: Unsplash

Cambiar de trabajo o estar en busca de uno nuevo depende de las oportunidades que está buscando el trabajador y una vez que se encuentra la oportunidad, el siguiente paso es recurrir a una entrevista de trabajo.

Es común que te hagan preguntas al respecto y una de ellas suele ser “¿tienes alguna duda?”, a la cual muchos quieren saber la cantidad de dinero que ganarán para saber si es buena idea negociarlo, aunque hay quienes no lo hacen por miedo a que los descarten de la vacante.

Hablar de dinero en entrevista de trabajo

Hay quienes no preguntan por miedo a que los descarten de la vacante. Fuente: Unsplash

Si no se aborda de la manera correcta es seguro que serás rechazado de la oferta laboral pero hay una manera de negociar tu sueldo sin  quedar mal.

¿Cómo negociar tu sueldo en una entrevista de trabajo?

De acuerdo a dos expertos, que dieron información valiosa para la revista ELLE, hay formas de hablar del tema sin que sea incómodo.

Se trata de Lucy Standyn, quien es psicóloga y fundadora de Brave Starts y Rafael San Román, psicólogo de Ifeel, una plataforma que se encarga del bienestar laboral.

Hablar de dinero en entrevista de trabajo

Evita a toda costa los regateos prematuros o comentarios como “es muy bajo el salario para el puesto”. Fuente: Unsplash

Algo en lo que coinciden los expertos es que no hay porque dejar este tema al final, para Lucy es bueno preguntar en la primera entrevista, en caso de que no haya sido mencionado en la vacante para la que te postulaste. Es importante que también tomes en cuenta que se trata de tu tiempo, así que en caso de no dar detalles, tienes el derecho a preguntar.

Por otro lado, Román aconseja preguntar al finalizar la entrevista para que la empresa tenga la oportunidad de ser transparente con sus condiciones. En caso de que no sea así, es necesario hacer mención antes de llevar a cabo la segunda cita.

Es necesario que haya un equilibrio entre seguridad y apertura, esto se refiere a que expongas cuál es tu situación actual, así como cuantificar tus logros y poner ejemplos específicos. Luego, es recomendable que propongas la cantidad que deseas obtener, explicando y manteniéndote abierto a la respuesta que vayas a obtener.

Debes saber que en la primer entrevista es muy probable que no recibas una respuesta, ya que los que te entrevistan querrán tiempo para hablar de ello, así que se puede fijar un plazo para obtener la respuesta.

San Román menciona que debes evitar a toda costa los regateos prematuros o comentarios como “es muy bajo el salario para el puesto”. 

¿Debes preguntar la cantidad que te deben dar o en cuánto es valorado el puesto?

Para los dos expertos, lo preferencial es que se fije una cantidad mínima por debajo de la que no estás dispuesto a aceptar y una cantidad deseada. 

Si no te parece la cifra que te ofrecen, debes tomar en cuenta que la sinceridad a tiempo es valiosa, ya que esto te evitará problemas a largo plazo. Además, la oferta puede cambiar, esto si deseas llevar a cabo una negociación que pueda convenir a ambas partes.

De acuerdo a la psicóloga Standyn “sé sincero, sobre todo si la cifra cae por debajo de lo que estás dispuesto a aceptar”. En caso de que el proceso tenga más etapas… al compartir tu punto de vista das al posible empleador la oportunidad de justificar el salario puede ser en un debate posterior. Además, parecerá que controlas la situación, en lugar de mostrarte pasivo”.

Es necesario que tengas en mente cuánto es lo que quieres ganar y a qué aspiras, si sabes manejar la situación es seguro que puedes llegar a un acuerdo pero recuerda que esto debe ser completamente profesional y no parecer desesperado por obtener un sueldo arriba de lo que ofrecen.

YouTube video

Para más información visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO