El home office es un modelo de trabajo que llegó gracias a la pandemia, esta consiste en que los trabajadores tienen la oportunidad de llevar a cabo cada una de sus labores en la comodidad de su casa. Actualmente es un esquema que aún sigue vigente para muchos empleados, mientras que otros cuentan con uno híbrido y ante esto, son miles de trabajadores que prefieren tener esta modalidad de trabajo, pues ofrece diversos beneficios.
Un dato que reveló el medio El Financiero es que 8 de cada 10 trabajadores en México prefiere realizar sus labores desde su casa a tener que trasladarse hasta una oficina, es así como el 20 por ciento de las empresas, ya se encuentran preparadas para que el trabajo remoto sea un hecho para muchos empleados.

Son miles de trabajadores que prefieren tener esta modalidad de trabajo, pues ofrece diversos beneficios. Fuente: Pixabay
Algo que debes saber, es que Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo, se encargó de anunciar que firmó la NOM 037, la cual se encarga de regular el teletrabajo y esta será publicada en el Diario Oficial en los siguientes días.
Aunque es importante tomar en cuenta que esta Norma es una regulación que pretende proteger los derechos de las personas que prestan sus servicios laborales más del 40 por ciento del tiempo de manera remota.
¿Qué contiene la NOM 037?
- Cuenta con herramientas para desempeñar el teletrabajo
- Da parte proporcional del pago de internet, electricidad, computadora, impresora y tinta.
- Derecho a la desconexión de los trabajadores
- Auto verificación para contemplar si los empleados cuentan con un lugar adecuado y que sea seguro para realizar sus actividades laborales.
- El sitio de teletrabajo debe contar con condiciones de ventilación e iluminación y sin exceso de ruido.
