logo-tu-cochinito

¿Por qué es importante ser feliz en el trabajo?

Las organizaciones tienen más posibilidades de retener a sus mejores talentos y de gestionar las tasas de deserción
Empleado feliz en el trabajo (Imagen: pixabay)
Imagen: pixabay

Con la economía mundial sufriendo un golpe, ¿medir la felicidad de sus empleados podría ayudar a las empresas a recuperarse? Los empleados de compañías encuentran muy estresante hacer malabares con el trabajo desde casa y la crianza de los hijos a tiempo completo. Hay casos en los que los hijos pequeños exigen mayor atención.

5 de febrero de 2020, estrés que genera estar sin empleo (Imagen: Unsplash)

Imagen: Unsplash

Para la empresa india de tecnología de recursos humanos PeopleStrong, sus empleadores se especializan en asesorar a las empresas sobre cómo medir la felicidad de sus empleados.

La empresa utilizó encuestas de retroalimentación y reuniones virtuales con la alta dirección, así como herramientas interactivas como un chatbot, para determinar el estado de ánimo general de los empleados. Luego pusieron en marcha medidas para ayudar a los que estaban luchando a hablar.

En algunos casos esto significa los empleados puedan decirle a los altos directivos la preocupación de sus deberes parentales los excluya de reuniones y proyectos importantes.

Voces de niños durante llamadas del trabajo

Cuando la gente escucha la voz de un hijo durante las llamadas de audio o video del trabajo, te pueden hacer sentir cómodo si se normaliza y se habla con los jefes que de igual forma no debería hacerte sentir avergonzado. Al hacerlo puede despejar algunas dudas y estrés del trabajo.

Lo cierto es que una fuerza laboral comprometida y satisfecha beneficia a las empresas; una investigación de la Universidad de Oxford así lo demuestra que los trabajadores felices son 13% más productivos.

La fuerza laboral en países en vías de desarrollo, México, por ejemplo, está atravesando un importante cambio generacional, estos jóvenes son optimistas pero también sienten la presión de los plazos, precariedad laboral y ambiciosos objetivos de rendimiento. Al respecto el Inegi presenta una Panorámica de la población joven por condición de actividad.

Desear más del trabajo que un buen salario

Aunque trabajan muchas horas, muchos quieren más del trabajo que un buen salario; junto con el hecho de que tienen niveles de educación más altos y más oportunidades de empleo que la generación de sus padres, esto significa que los empleadores tienen que trabajar más duro para mantenerlos.

Algunas empresas ahora se están dando cuenta de que cultivar empleados más felices es importante y, como resultado, han estado tratando de construir una mejor comprensión de las necesidades y preocupaciones de estos. Eso ha creado un mercado para las empresas que ofrecen análisis del estado de ánimo de los empleados que se basa en la inteligencia artificial, la psicología del comportamiento y la ciencia de datos.

YouTube video

Con esta información, las organizaciones tienen más posibilidades de retener a sus mejores talentos y de gestionar las tasas de deserción.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti