En medio de la transformación del mundo laboral como lo conocemos, LinkedIn apuesta por cambios en las formas en que las empresas contratan y la búsqueda de empleo en los años venideros.
LinkedIn, una popular red social centrada en la búsqueda de relaciones laborales y networking, ve futuro en la forma en que las empresas verán más allá de los títulos universitarios y puestos de trabajo anteriores para enfocarse en las habilidades demostrables de los candidatos; sin importar que se trate de análisis de datos, liderazgo o construcción de relatos.
Aunque para las empresas pesan más las habilidades, siguen guiándose por los grados académicos || Fuente: Unsplash
Una encuesta de la American Student Assistance and Jobs for the Future encontró que aunque el 80% de las empresas creen que deberían contratar con base en las habilidades y no en los grados académicos, más de la mitad dicen que los títulos siguen influyendo porque se siente menos arriesgado contratar.
Desde la burbuja de las dotcom, LinkedIn ha permitido cambiar ciertos comportamientos del trabajo laboral. Por ejemplo, ya no se considera desleal que los empleados tengan perfiles que hagan saber a los reclutadores que podrían contratarlos, aún si no están buscando activamente otro puesto de trabajo.
En febrero, LinkedIn lanzó Skills-First, una característica que le permite a los usuarios ver si sus habilidades de adecúan con los puestos de trabajo publicados. Existen algunas señales positivas: 45% de los reclutadores que usan LinkedIn ahora aprovechan esta característica para seleccionar candidatos. Mientras tanto, LinkedIn está implementando inteligencia artificial a su plataforma, para que la búsqueda de empleo y candidatos sea más eficiente para empresas y trabajadores.
Para más información sobre el mundo laboral, visita las redes de Tu Cochinito.