logo-tu-cochinito

¿Qué dice la ley sobre exigir disponibilidad “libre” de trabajadores en home office?

Se busca respetar la conciliación laboral con la familiar, por lo tanto, los empleadores no pueden exigir una disponibilidad “libre"
Estrés por llamadas del trabajo fuera de horario de trabajo en home office, busca regular Ley Federal del Trabajo (Imagen: Pixabay)
(Imagen: Pixabay

¿Alguna vez has escuchado que debes tener disponibilidad libre en el trabajo y más durante el home office?, ¿te han exigido una constante disposición en video llamadas fuera del horario de trabajo? ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo al respecto?

Imagen: Unsplash

Primero hay que entender el contexto, el trabajo a distancia implica que los subordinados están a disposición de los patrones, en un horario acordado por los dos, pero, en la práctica no está del todo definido, al existir una “libertad” para prestar los servicios sin la supervisión presencial, las empresas exigen una constante disposición en distintos canales digitales para estar comunicados.

Este es un suceso donde no se respeta el derecho a la desconexión digital fuera del horario de trabajo. Si bien este concepto no está regulado expresamente por la Ley Federal del Trabajo (LFT), sin embargo, se puede entender como la limitar el uso de la tecnología de la comunicación, con el fin de que los trabajadores disfruten de su tiempo de descanso, sin ser molestados, ni exceder horarios legales aunque este sea a distancia.

Desde inicios de la pandemia de Covid-19, los empresarios comenzaron a utilizar en las relaciones laborales la modalidad del trabajo a distancia que ha sido una ventaja para las organizaciones y los colaboradores, los negocios se mantienen activos, se vuelven a generar utilidades mientras los empleados laboran desde su casa, reciben su salario íntegro, sin exponerse al contagio del coronavirus.

¿Qué ha pasado con el trabajo a distancia?

El trabajo a distancia ha implica que los subordinados estén a disposición de los patrones, los trabajadores carecen de su tiempo de descanso, se desgasta su energía en el home office para el siguiente día.

¿Qué dice la Ley sobre establecer y respetar jornadas en el home office?

Como tal el derecho a la desconexión digital fuera del horario de trabajo no está regulado aún. Pero estos artículos de la Ley Federal del Trabajo hablan al respecto.

“Los empresarios deben establecer la duración máxima de la jornada de trabajo, durante el tiempo que los trabajadores están a su disposición, el cual no puede exceder los máximos legales, de lo contrario se genera el pago de horas extra”, esto se encuentra previsto en la Ley Federal del Trabajo (LFT) en sus artículos 25, fracción V y del 58 al 60.

También, el artículo 164 de la LFT, explica de una protección especial en caso de tener responsabilidades familiares; en pocas palabras, existe el derecho a conciliar la actividad laboral con la vida familiar.

De lo contrario, los empresarios pueden hacerse acreedores a una sanción de 250 a 5000 veces la UMA, esto es, de 21 mil 720 a 434 mil 400 pesos, además del pago de horas extras como menciona la LFT.

Al final, es recomendable establecerse entre el patrón y el trabajador horarios claros.

ANUNCIO