logo-tu-cochinito

Mexicanos se quejan de largas jornadas laborales en redes sociales

Los empleados mexicanos se quejan sobre lo demandante de sus trabajos, y que sus jornadas les imposibilitan tener otro tipo de actividades en el día.
Mexicanos se quejan de largas jornadas laborales en redes sociales
Fuente: Unsplash

El informe El Colaborador Social de la agencia LLYC, explora la opinión en redes sociales de los trabajadores de México, Panamá y República Dominicana sobre las empresas en que trabajan. El estudio encuentra que en el último año, creció la insatisfacción laboral mientras cambiaron las prioridades de los colaboradores.

El estudio se llevó a cabo a través del Big Data y herramientas de Inteligencia Artificial, rastrando más de 680 mil menciones en redes sociales durante 2022, complementadas con 2 mil 240 opiniones en 240 plataformas de evaluación de empleo. Al procesar estos datos, se pudo determinar las industrias de las que más se habla, y los principales tópicos de cada industria, de acuerdo con Ernesto González, Director Senior de Deep Digital para la Región Norte de LLYC.

redes sociales

Los mexicanos hablan en redes sociales, para bien y para mal, sobre sus empleos || Fuente: Unsplash

Para el caso de México, LLYC encuentra que las audiencias digitales comparten 1,700 mensajes referentes a su día laboral, en tonos negativos y positivos.

¿Qué dicen en redes sociales los mexicanos sobre sus trabajos?

Los empleados se quejan sobre lo demandante de sus trabajos, y que sus jornadas les imposibilitan tener otro tipo de actividades en el día. Otra tendencia son las historias de injusticias en centros de trabajo anteriores, donde se habla sobre horas extra no remuneradas, alcances de trabajo no definidos, condiciones de trabajo poco ideales y retrasos en pagos.

Por el contrario, se habla del orgullo de los mexicanos hacia sus profesiones, hablando sobre sus implicaciones, los años que llevan ejerciéndola, y los motivadores para seguir ejerciéndola. Estos motivadores son el ayudar a otras personas, retarse día a día con nuevos proyectos, o conocer lugares nuevos.

Por sectores, lideran los trabajadores del sector educativo, con el 45% de la conversación; le sigue el sector salud, con 25% de participación, y finanzas, con 8% de participación.

empleo

Estos datos traen nuevos retos para las empresas, pues atendiendo a estos datos podrán capitalizar las conversaciones de sus empleados en redes sociales a su favor || Fuente: Unsplash

5 claves para mejorar la relación de las empresas con sus colaboradores

González sostiene que los empleadores enfrentan retos como saber escuchar a sus equipos, capacitar a los líderes para fomentar dinámicas de inclusión, y mejorar los procesos internos. Estas cinco claves mejorarían la relación:

  1. Escuchar más de dentro hacia fuera: Es importante escuchar a los colaboradores primero que a nadie más. Utilizar encuestas y entrevistas en profundidad para conocer mejor a los empleados, entender cuáles son sus necesidades, sus motivaciones y los valores que premia para elegir o permanecer en su lugar de trabajo.
  2. Entender a las comunidades internas: Dedicamos mucho tiempo a entender y construir a los buyer personas externas, pero muy poco a quienes son los que forman parte de la empresa. Ellos son los primeros consumidores.
  3. Definir la propuesta de valor para empleados: Identificar y comunicar claramente los aspectos únicos y atractivos de trabajar en la organización. Esto incluye beneficios, cultura empresarial, oportunidades de crecimiento, flexibilidad laboral y programas de bienestar.
  4. Apoyarte en los líderes para conectar: Las expectativas de que los líderes cumplan un papel en temas sociales se ha reforzado, abriendo la posibilidad de que las acciones empresariales impacten directamente en el bienestar de los empleados y en la confianza. Un líder social conversa, es cercano y es la imagen de la cultura corporativa.
  5. No olvidar que los mejores influencers están en casa: Un colaborador conectado con la cultura de la empresa es el mejor amplificador, y además el más creíble. Las personas ya hablan en redes sociales sobre su trabajo, compartiendo sus logros, experiencias o poniendo en valor las acciones que se llevan a cabo en su compañía, ¿por qué no capitalizar esas conversaciones y convertir a los empleados en promotores de la conversación positiva?
YouTube video

Para más novedades, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti