Uno de los beneficios que tienen los trabajadores formales afiliados al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), es el pago de una pensión en caso de una enfermedad o accidente los imposibilite. Por ello, te decimos cómo solicitar este pago si tu incapacidad es permanente.
¿En qué consiste la pensión por incapacidad permanente?
En todos los trabajos existen riesgos que el empleador debe de contemplar en sus trabajadores, por lo que es necesario que les brinde una protección, siendo en México el IMSS el principal proveedor de seguridad social y médica. De esta manera, si eres un empleado formal y sufres una enfermedad o accidente que te imposibilite seguir trabajando, tienes derecho a recibir una pensión que te ayude a cubrir tus necesidades después de este periodo de vida.

Si te accidéntalas o enfermas recibirás partes de UMF salario | Imagen: Google
Dicha pensión será un pago del 70 y hasta el 100% del último sueldo cotizado ante el IMSS, pero el monto dependerá de la gravedad de tu incapacidad, el cual debe superar el 55% de tu capacidad para laborar.
¿Cómo solicitar el pago de la pensión?
Antes de iniciar con la solicitud de pago, es importantes que identifiques que tu accidente o enfermedad haya sido causado directamente por una actividad de trabajo, de lo contrario aplica otro tipo de pensión, en todo caso, debes de cumplir con los siguientes documentos para iniciar el proceso.
- La enfermedad o accidente debe ser causado por actividad laboral.
- Estar vigente en tus derechos o dentro del periodo de conservación.
- Para asegurados en Ley 73 debe tener mínimo 150 semanas de cotización y en Ley 97 será de 250 semanas, a menos que la incapacidad sea mayor a 75%.
- Contar con el dictamen médico de invalidez ST-4 que certifique la condición de salud del empleado.

Acude a una UMF para tramitar la pensión | Imagen: Google
Una vez que cumplas con el perfil, debes de adjuntar tu identificación oficial vigente, cualquier documento que muestre tu número de seguridad social, comprobante de domicilio, CURP, estado de cuenta de tu Afore, RFC, estado de cuenta con CLABE interbancaria, acta de nacimiento.
Finalmente, lleva toda la documentación a tu Unidad Médica Familiar más cercana y solicita esta pensión, en días posteriores te informaron que fue aprobada y ahora recibirás en tu cuenta bancaria el pago de tu pensión de forma vitalicia.

Si quieres más información sobre derechos laborales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.