ANUNCIO
Vida Godínez

¿Qué puedes hacer cuando te despiden sin motivos?

Cuando te despiden injustificadamente, hay algo que puedes hacer para que respeten tus derechos

¿Qué puedes hacer cuando te despiden sin motivos?
Cuando te despiden injustificadamente hay detalles que debes tomar en cuenta. Fuente: Freepik

Que te despidan de tu trabajo sin motivo alguno puede ser un problema, ya que en ocasiones las empresas suelen aprovechar la situación para no pagar lo que le corresponde al trabajador y esto suele ser más común de lo que imaginas pero también es considerado como un abuso por parte de los empleadores, independientemente de la relación laboral que se tenga.

Ante este tipo de casos debes saber que la ley es muy clara en este punto y los patrones tienen la obligación de cumplir. Una de las prácticas más comunes es desesperar a los trabajadores que se encargaban de exigir sus derechos por medio de juicios largos y costosos pero algo que debes saber es que gracias a la implementación de las reformas en materia de justicia laboral, el tiempo de espera han sido recortados.

¿Qué puedes hacer cuando te despiden sin motivos?

Una de las prácticas más comunes es desesperar a los trabajadores. Fuente: Pixabay

¿Qué hacer cuando te despiden injustificadamente?

El primer paso es acudir directamente a conciliación, esto para que haya precedente del caso y para que haya existencia de un consenso al cometer esta falta.

Es importante tener en claro que si fuiste despedido injustificadamente tienes el derecho a que te paguen tres meses de salario por concepto de indemnización, prima de antigüedad, partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, así como por prestaciones que no hayan sido pagadas y esto queda establecido en la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué puedes hacer cuando te despiden sin motivos?

Es necesario contemplar que los trabajadores deben encargarse de presentar una serie de documentos. Fuente: Unsplash

A pesar de que en la LFT puede respaldarte, también está presente la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que se encarga de proporcionar distintos mecanismos para ayudarte con la situación. Así que, si atraviesas por una injusticia laboral como el despido injustificado, lo que debes hacer es acercarte con este organismo.

Ante este tipo de casos, la dependencia ha mencionado que los trabajadores que hayan sido despedidos y tengan la intención de dar inicio con un proceso de demanda, tienen 2 meses tras el despido para interponer el recurso. Es necesario que en un documento se precise si se busca la reinstalación en el puesto laboral bajo las mismas condiciones establecidas en el contrato inicial.

Los trabajadores deben encargarse de presentar una serie de documentos que acrediten la relación laboral como un contrato individual o colectivo, comprobantes de salario, afiliación al seguro social e identificación oficial.

¿Qué puedes hacer cuando te despiden sin motivos?

Los trabajadores deben encargarse de presentar una serie de documentos que acrediten la relación laboral. Fuente: Unsplash

Si es que no tienes contrato, se trata de un acto ilegal, ya que el patrón tiene la obligación a darte una copia, así que esto se puede considera run acto en contra del empleador. De igual manera, si los pagos de seguridad social expedidos en tus comprobantes no corresponden a los reportado por el patrón, entonces se considerara como una prueba del incumplimiento en tus derechos como empleado.

Un detalle que no puede pasar desapercibido es que la LFT en su numeral 46 y 47, establece cada uno de los lineamientos para la terminación de la relación laboral. Así que, cuando el patrón quiere concluir con el contrato será valido si las faltas están establecidas en la legislación pero en caso de que no fundamente la decisión que están determinados en los artículos, es un hecho que perderá las instancias legales.

Es un hecho que hay patrones que rebasan los límites de la ley y violan los derechos de sus empleados pero también hay veces en las que trabajadores abusan y esto puede tener consecuencias como el despido, aunque si no hay una justificación de este acto, entonces la empresa para la que se trabaja puede perder en el caso.

Conoce cuáles son los derechos que tienes como trabajador y no permitas que quieran abusar de ellos.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO