En México, una de las maneras de desempeñar actividades profesionales es a través del régimen por honorarios, el cual permite emplearse de manera independiente con empresas que requieren tus servicios. Sin embargo, debes de cumplir con el pago de impuestos correspondientes ante el SAT.
¿Qué impuestos debo pagar si cobro por honorarios?
De manera general, todas las personas que cobran por honorarios deben de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), e Impuesto al Valor Agregado (IVA), que resulte de sus declaraciones. No obstante, dependerá de las deducciones que realices, como pago de luz y teléfono, papelería, gastos médicos, lentes ópticos, transporte escolar y demás gastos que pueda indicar un contador.

Debes de emitir facturas por el servicio que prestas | Fuente: Especial
Además, al desempeñarte de manera profesional, debes de cumplir con la expedición de facturas por todos los trabajos que realices con una empresa, así como pedir las mismas al momento de comprar artículos que sirvan para tu actividad.
Puntos a considerar si trabajar por honorarios
Si bien, este esquema laboral te permite que trabajar con libertad al relacionarte con más empresas o personas, es importante que identifiques las prácticas de simulación que algunos empleadores realizan.

Denuncia si te piden un horario y trabajo subordinado | Fuente: Especial
Pues si cumples con un horario específico, acudes a un lugar de trabajo y recibes órdenes de un jefe directo debes de interponer una denuncia ante la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), pues el empleador debe garantizar los derechos mínimos laborales como seguro médico, aportaciones al Infonavit y Afore, así como el pago de primas dominicales, vacacional y aguinaldo.
Finalmente, para recibir asesoría directa sobre tu situación laboral comunícate al 800 911 7877 o envía un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx.

Si quieres más información y consejos sobre tu situación laboral, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.