Mayo suele ser un mes muy especial para todos los trabajadores gracias a las utilidades. ¿No sabes a qué nos referimos? No te preocupes, en este espacio te lo explicamos.
¿Qué son las utilidades?

Se pagarán impuestos por utilidades en caso de que el monto sea mayor a lo equivalente a 15 días de salario mínimo | Fuente: Pixabay
Según información de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (CDMX), este es un derecho constitucional que tienen todas las personas trabajadoras a lo largo y ancho de nuestro país.
El reparto de utilidades consiste en recibir parte de las ganancias que obtuvo la persona física o moral por el trabajo realizado a cambio de un salario. Eso sí, cabe aclarar que en caso de no haberse registrado ganancias, no habrá pago de este derecho.
¿Voy a recibir utilidades?

Trata de hacer buen uso de este dinero | Fuente: Pixabay
Como te lo mencionamos anteriormente, todos los trabajadores deben recibir utilidades. Sin embargo, el pago no aplica para directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas.
En el caso de los colaboradores eventuales que hayan prestado servicios por menos de 60 días en el año, tampoco tienen derecho al reparto de utilidades.
¡Ojo! Si laboras para alguno de estos patrones tampoco recibirás utilidades pues no tienen obligación de darlas:

Puedes denunciar ante las autoridades no haber recibido el pago | Fuente: Pixabay
- Durante el primer año de funcionamiento de las empresas de nueva creación
- Compañías que produzcan un artículo novedoso
- A lo largo de la temporada de exploración, los negocios de la industria extractiva
- Instituciones de asistencia privada
- Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS)
- Instituciones públicas descentralizadas con fines de beneficencia, culturales o asistenciales
Las personas morales tienen para pagar las utilidades del primer día hábil de abril al último día hábil de mayo. En el caso de las personas físicas, está permitido hacer el reparto del primer día hábil de mayo al último día hábil de junio.

Y si quieres saber más sobre los derechos de los trabajadores, no dudes en consultar Oink-Oink.