¿Quiénes recibirán 40 horas de trabajo y aguinaldo doble?
La modificación que hay en la LFT ¿no aplicará para todos los trabajadores? Entérate

Las 48 horas de trabajo para los empleados eran consideradas como una de las más largas y cansadas en el país y ante eso se presentó una propuesta para reducirlas a 40 horas a la semana pero eso no fue lo único, ya que también hay una iniciativa para que los trabajadores reciban aguinaldo doble y esto para beneficiarlos y realizar un cambio en la Ley Federal del Trabajo (LFT) después de muchos años.
Ante estas dos propuestas, han surgido diversas dudas y una de ellas es si todos los trabajadores gozarán de estos derechos laborales y la respuesta es que solo aplicará para las personas que hayan sido contratadas de manera formal.

Solo aplicará para trabajadores del sector formal. Fuente: Unsplash
De esta manera los trabajadores tendrán la oportunidad de descansar 2 días a la semana en cuanto a la reducción de horas, mientras que para el aguinaldo doble que consiste en un pago de 30 días, solo aplicará de acuerdo a lo que es detallado en la reforma a la LFT.
En pocas palabras, este beneficio también solo aplicará para trabajadores del sector formal.
Aunque, es importante dejar en claro que de momento, la semana laboral de 40 horas y el aumento del aguinaldo han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, así que aún hay incertidumbre al respecto.
¿Cuáles son las prestaciones mínimas que hay en el país?
Sin duda, México es uno de los países que cuenta con una jornada laboral larga pero ante esto, también hay otras prestaciones que están incluidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El principal objetivo es que los derechos de los trabajadores sean protegidos y se establezcan las obligaciones tanto de los empleadores como de los empleados.

El principal objetivo es que los derechos de los trabajadores sean protegidos. Fuente: Unsplash
Las prestaciones a las que tienes derecho como trabajador formal son las siguientes:
- Jornada laboral y salario mínimo
- Derechos fundamentales como la igualdad de salarios, no discriminación, derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, así como derecho a la libertad sindical.
- Contrato laboral
- Prestaciones mínimas como aguinaldo, vacaciones, días de descanso y prima vacacional
- Seguridad social
- Terminación de la relación laboral
- Derechos de maternidad y paternidad
- Negociación colectiva
- Liquidación
- Protección a grupos vulnerables
- Capacitación y formación
Un detalle que debes tomar en cuenta es que la LFT es extensa y compleja y todo lo que implica en ella puede variar del lugar al que prestes tus servicios, tipo de empleo y otros factores.
Es importante que conozcas tus derechos como trabajador porque de esta manera ninguna empresa puede abusar de ti.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.