Uno de los momentos más esperados para los trabajadores en México es el pago de utilidades, el cual da la oportunidad de llevar a cabo el pago de cuentas pendientes y por qué no darse alguno que otro gusto. Debes saber que las empresas mexicanas tienen la obligación por ley a repartir las utilidades entre sus empleados antes de que sea 30 de mayo. Además, estas son una manera de compartir las ganancias que se generan en la empresa con el personal, de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.
Lo que debes tomar en cuenta es que el monto que se entrega puede variar dependiendo del año y el desempeño financiero de la compañía. De esta manera, hay quienes aprovechan para pagar deudas, viajar o comprar algo que se ha deseado por bastante tiempo.

Las empresas mexicanas tienen la obligación por ley a repartir las utilidades entre sus empleados antes de que sea 30 de mayo. Fuente: Unsplash
Aunque, este solo aplica para las empresas que tienen trabajadores formales y que cumplen con sus obligaciones legales, además es importante que las empresas entreguen un estado de cuenta a cada empleado que muestre el total de las utilidades, así como los descuentos que haya sido realizados.
Si es que la empresa no cumple con esta obligación, entonces los trabajadores pueden tomar la decisión de denunciar ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que haya sanciones por incumplir.
¿Quiénes serán los beneficiarios de estas prestaciones?
Esta prestación es para todos los trabajadores formales que han laborado al menos 60 días en una empresa a lo largo de un año fiscal correspondiente. El objetivo de esta es compartir las ganancias que obtiene la empresa con sus trabajadores y lo mejor es que se trata de un ingreso extra.
Algo que debes saber es que la ley determina algunas excepciones en la que los trabajadores no contarán con este pago. Aunque, estas aplican para directores, administradores y gerentes generales de la empresa, así como empleados domésticos y los que hayan prestado sus servicios en 60 días y aquellas relaciones laborales que concluyeron antes del 31 de diciembre del año fiscal correspondiente.

La ley determina algunas excepciones en la que los trabajadores no contarán con este pago. Fuente: Unsplash
Si es que el trabajador ha laborado en diferentes empresas a lo largo del año fiscal, cada una está obligada a pagarle la parte proporcional de las utilidades que se entregan de acuerdo al tiempo que se laboró en ellas.
No olvides que el porcentaje establecido por la ley y puede cambiar de un año a otro dependiendo de los resultados que la empresa haya obtenido.
Es importante que estés al tanto de la fecha para saber si recibirás esta prestación, ya que la puedes usar para lo que desees pero siempre y cuando sea una gasto que realmente quieras hacer.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.