ANUNCIO
Vida Godínez

¿Hiciste una renuncia voluntaria? Así calculas tu finiquito

Si decidiste dar tu renuncia voluntaria es importante que calcules cuánto es lo que te deben dar de finiquito

Calcula cuánto es lo que te deben dar de finiquito al renunciar. Fuente: Freepik

Si decidiste hacer una renuncia voluntaria para la empresa en la que prestas tus servicios es importante que tomes en cuenta cuánto es lo que debes recibir de finiquito una vez que la relación laboral concluye. Así que, si aún no sabes cómo puedes realizar el cálculo, no te preocupes porque es más fácil de lo que te imaginas.

Lo común cuando un trabajador renuncia de manera voluntaria es porque ha encontrado una mejor oportunidad o porque ya no está cómodo en el lugar donde trabaja pero es importante estar al tanto de este pago que la empresa debe realizar.

¿Hiciste una renuncia voluntaria? Así calculas tu finiquito

Un trabajador renuncia de manera voluntaria es porque ha encontrado una mejor oportunidad. Fuente: Freepik

¿Cuánto te deben dar de finiquito si das una renuncia voluntaria?

Una vez que hayas presentado tu carta de renuncia es necesario que el lugar para el que trabajabas te proporcione una compensación por finalizar la relación laboral. Esto queda fijo en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. 

Para calcular cuánto es lo que te deben dar de finiquito debes tomar en cuenta lo siguiente:

  • Debes sumar los días laborados que no te han pagado y multiplícalos por el salario diario.
  • En cuanto a las vacaciones, debes multiplicar el salario diario por los días restantes y tendrás que dividirlos entre 365 días. Después multiplícalo por el resultado total de los días trabajados y multiplícalo por el salario diario. 
  • Tienes que tomar el resultado del punto anterior y multiplicarlo por 0.25 de la prima vacacional.
¿Hiciste una renuncia voluntaria? Así calculas tu finiquito

Esto queda fijo en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Fuente: Unsplash

Aquí debes saber que la suma de los conceptos anteriores te garantizara el total del finiquito, en caso de que cuentes con otras prestaciones por parte de la empresa como bonos, vales de despensa, comisiones, fondo de ahorro, entre otros. Esto es importante que te los den en el finiquito.

¿Qué incluye el finiquito?

Si es que la renuncia fue voluntario esto es lo que debe incluir el pago:

  • Aguinaldo proporcional
  • Vacaciones
  • Prima vacacional
  • Prima de antigüedad en caso de que aplique
  • Días que fueron trabajados antes de la salida

¿Cómo puedes hacer una carta de renuncia voluntaria?

Esta carta es un acto libre y unilateral de la voluntad del trabajador, así que los datos con los que esta debe contar son los siguientes:

Motivo de renuncia y causas para llegar a la toma de decisión pero con la condición de que el trabajador lo quiera hacer.

Además es una prueba documental que funciona para ambas partes, tanto para la empresa como el trabajador. 

Tienes que especificar el último día de trabajo efectivo en la empresa y los pasos que se llevarán a acabo los días previos al fina, como tareas que se deben realizar o cualquier actividad que sea necesaria.

Al terminar una relación laboral, lo ideal es que sea bajo buenas condiciones, esto en caso de que quieras regresar a la empresa y no haya algún tipo de complicación.

YouTube video

¿Quieres saber más? Visita Tu Cochinito.

ANUNCIO