logo-tu-cochinito

¿Sabes cómo te afecta el estrés financiero y qué hacer para afrontarlo?

Si sientes que atraviesas por este estado, entonces descubre qué hacer para combatirlo
Descubre cómo combatir el estrés financiero. Fuente: Freepik

¿Quién no atravesado por el estrés financiero? Este es uno de las principales preocupaciones de los mexicanos y a nivel mundial, ya que las deudas, poco dinero y los altos precios pueden afectar la salud y relaciones, pues implica discusiones con personas cercanas, problemas para dormir, estar molesto, tener cambios de humor, cansancio entre otros síntomas.

Es un hecho que hay quienes experimentan problemas más fuertes con el dinero y ante esta situación es importante no reprimirlos, sino que es necesario enfrentar la situación por medio de soluciones que te ayuden a estar más tranquilo. 

Hay quienes experimentan problemas más fuertes con el dinero y ante esta situación es importante no reprimirlos. Fuente: Unsplash

¿En qué consiste el estrés financiero?

Se trata de la preocupación general por el dinero, es profunda y provoca que una persona se obsesione con sus finanzas y en cómo afecta en diferentes aspectos de su vida. Esto incluye sensación de fracaso por la situación en la que se encuentra.

Debes considerar que es inevitable la preocupación de no tener dinero pero hay otro extremo en donde una persona puede tener una obsesión por ahorrar cada centavo de su bolsillo. Además se plantea escenarios donde el dinero hace falta e imagina situaciones en las que pierde todo.

¿Cuáles son los efectos del estrés financiero?

Insomnio o diversas dificultades para dormir, cuando te mantienes dando vueltas en la cama y solo piensas en cómo necesitas el dinero.

Pérdida o aumento de peso debido al estrés. Es así como la falta de apetito o las ganas descontroladas por comer aparecerán.

Depresión, ya que hay quienes se sienten sin esperanza o con dificultades para concentrarse o tomar una decisión.

Es profunda y provoca que una persona se obsesione con sus finanzas. Fuente: Unsplash

Puede generar ansiedad, ya que el dinero implica seguridad y sin ella te vuelves más vulnerable, así que pueden presentarse efectos como palpitaciones, sudor, temblores o ataques de pánico.

El retiro social es otra de las causas, pues puede provocar que te alejes de tu familia, pareja o amigos, así que el estrés puede empeorar.

Problemas físicos como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, diabetes, presión alta y enfermedades relacionadas al corazón.

Puedes recurrir a los excesos como tomar de más, abusar de las drogas, comer sin medida, incluso puedes provocarte autolesiones o pensamientos suicidas.

¿Qué hacer para combatirlo?

Debes mantenerte al tanto de tus emociones, así que puedes escribir cuáles son tus preocupaciones y así determinar cuál es el problema.

Cuida tu salud, esto implica llevar una dieta sana y equilibrada, hacer ejercicio y recurrir al doctor en caso de que tengas una afección médica.

Medita, puedes tomar un tiempo para relajarte y darle a tu mente un descanso de la preocupación, incluso puedes realizar ejercicios de respiración.

Comunica cómo te sientes a amigos y familiares, pues hablar de lo que te sucede puede ayudar a mantenerte positivo y motivarte a buscar soluciones.

Sabemos que el dinero es esencial en la vida de cualquiera pero preocuparte de más puede traer graves consecuencias a tu vida.

Para más consejos visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO