logo-tu-cochinito

Senadoras proponen que el aguinaldo sea igual a un mes de sueldo

Una iniciativa en el Senado tiene como objetivo modificar el artículo 87 de la LFT para que el aguinaldo mínimo en México equivalga a 30 días de sueldo.
Senadores proponen que el aguinaldo sea igual a un mes de sueldo
Fuente: Freepik

Una iniciativa en el Senado tiene como objetivo modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que el aguinaldo mínimo en México equivalga a 30 días de sueldo.

Las senadoras del Partido Verde, Gabriela Benavides, Alejandra Lagunes y María Graciela Gaitán, están promoviendo una iniciativa que busca duplicar el monto del aguinaldo que los trabajadores reciben al final del año. Las senadoras consideran que, a pesar de los aumentos históricos del salario mínimo, este sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades básicas, y la situación empeora aún más cuando solo hay un proveedor en la familia.

La política laboral en materia de aguinaldos no ha sido reformada en 40 años || Fuente: Shutterstock

Las senadoras apuntan que no ha habido reformas en materia de aguinaldos en los últimos cuarenta años, lo que ha llevado a que México sea uno de los países de América Latina donde se pagan los aguinaldos más bajos en cuanto al equivalente en días.

En el sector privado, el aguinaldo mínimo actual es de 15 días de salario y debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año. En el sector público, por otro lado, esta prestación no puede ser inferior a 40 días de salario, y la ley permite que se otorgue en dos partes.

Según la iniciativa, mejorar esta prestación no solo sería beneficioso para los trabajadores, sino que también tendría un impacto en la economía al proporcionar más recursos durante una temporada de aumento del consumo.

Esta no es la primera vez que se intenta hacer una reforma para que suban los aguinaldos. A fines de 2021, los Diputados presentaron un proyecto que obligaría al sector privado a equiparar los salarios a los del sector público. Sin embargo, la propuesta fue desechada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, pues no existían datos que mostraran viabilidad jurídica y económica al proyecto.

Para más novedades, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO