Los días festivos de diciembre están cada vez más cerca y en el calendario hay fechas que por ley son considerados como días de descanso oficiales. Esto debe aplicar para la mayoría de los trabajadores, pero sabemos que hay casos en los que descansar no es una opción.
Si tienes que trabajar el 25 de diciembre y el 1 de enero, te corresponde recibir un pago extra por parte de la empresa para la que trabajas.

En el calendario hay fechas que por ley son considerados como días de descanso obligatorios,| Foto: Unsplash
Es importante que tomes en cuenta la cantidad que debes recibir, pues la Ley Federal del Trabajo establece que los descansos obligatorios merecen un pago extra en caso de laborar.
¿Qué días son de descanso obligatorio?
- 1 de enero.
- Primer lunes de febrero por el 5 qué es la celebración de la Constitución Mexicana.
- El tercer lunes de marzo por el 21.
- 1 de mayo.
- 16 de septiembre.
- Tercer lunes de noviembre.
- 1 de diciembre cada seis años cuando es la transmisión de cambio del poder Ejecutivo.
- 25 de diciembre.
- Cuando se trata de elecciones ordinarios, los días que determinen las leyes federales y locales.
Una vez que sabes cuáles días son de descanso obligatorios y si es necesario prestar tus servicios laborales, debes recibir un pago doble.

Es importante que tomes en cuenta la cantidad que debes recibir.| Foto: Unsplash
Esto de acuerdo al trato que hayas llegado con tu jefe.
El 25 de diciembre se conmemora Navidad y cae en sábado. Este día coincide con el periodo vacacional escolar que es del 2o al 31 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial del ciclo escolar 2021-2022.
Si tienes que trabajar estos días, recuerda que es importante que tus derechos laborales sean respetados y recibas el dinero que te corresponde por trabajar en días oficiales.

Para más información no olvides entrar a las redes de Oink Oink.