logo-tu-cochinito

¿Te pueden correr de tu trabajo por faltas o retardos? Descúbrelo

Todos hemos atravesado por esta situación, pues hay percances que se llegan a presentar cuando estamos rumbo al trabajo
¿Te pueden correr de tu trabajo por faltas o retardos? Descúbrelo
Descubre si es posible que te corran de tu trabajo por este motivo. Fuente: Unsplash

Uno de los motivos por los cuales en un trabajo deciden despedir a alguien es por los retardos y faltas pero ¿te has preguntado si esto es posible? Es un hecho que te puede afectar, aunque hay algo que debes saber al respecto.

Uno de los primeros aspectos que debes tomar en cuenta es que algunas empresas se toman la libertad de  modificar las normas establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y adecuarlas a necesidades específicas.

Algunas empresas se toman la liberta de  modificar las normas establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Fuente: Unsplash

Esto puede generar una confusión cuando alguien empieza a laborar para una empresa o cambia de trabajo, ya que es posible que no estén familiarizados con las reglas que ejerce la oficina para la que prestará sus servicios.

¿Te pueden despedir por retardos o faltas?

En cuanto a los retardos, todos hemos atravesado por esta situación, pues hay percances que se llegan a presentar cuando estamos rumbo al trabajo pero tenerlos constantemente sin duda causará problemas, ya que algunas empresas piden a los empleados que marquen su hora de entrada y salida de acuerdo a los horarios que son establecidos en su contrato.

Lo que sí es un hecho es que hay tiempo de tolerancia, el cual puede variar:

  • Si llegas 15 minutos tarde, no habrá ninguna consecuencia en tu salario.
  • Del minuto 16 al 40 por cada cuatro retardos se te descontará medio día.
  • Del 41 al 60 se te descontará medio día por cada retardo.
  • Del minuto 61 al 90, esto significa que se descontará el salario del día.
  • Después del minuto 91 se descontará un día íntegro de tu jornada laboral.

Si llegas 15 minutos tarde, no habrá ninguna consecuencia en tu salario. Fuente: Unsplash

Este tipo de retardos no son motivo para despedirte pero sí es posible hacer descuentos a la nómina si inclumples con lo establecido en la ley.

Por otro lado, se encuentran las faltas  que a diferencia de los retardos, no estar presente puede ser un peligro para tu puesto pues si no presentas un justificante por accidente, problema de salud o enfermedad, entonces es garantía que te despidan.

Debes saber que la Ley Federal del Trabajo en el artículo 47, establece que se puede perder el trabajo si “el trabajador tiene más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada”.

Es importante saber que el contrato puede quedar anulado si es que el trabajador se ausenta por tres días consecutivos en un periodo de treinta días. Esto aplicará desde el primer día que se empieza a trabajar en la empresa.

Lo que es un hecho es que no puedes ser despedido si es que faltas en meses diferentes.

Si es que nunca has faltado o llegado tarde pero te han descontado es necesario que hagas una aclaración en Recursos Humanos pero si el problema no se resuelve puedes acudir al área directiva para levantar el acta administrativa. En caso de que no se resuelva el asunto, las autoridades pueden intervenir.

Así que si tenías la duda, no pueden despedirte si justificas tus faltas o si lo haces en diferentes meses pero es importante que seas cumplido en tu lugar de trabajo.

¿Quieres saber más al respecto? Visita las redes de Tu Cochinito. 

ANUNCIO