El home office se ha convertido en la modalidad favorita de millones de trabajadores, pero hay casos en los que la empresa para la que trabajan tiene la necesidad de mantenerlos vigilados.
Actualmente el número de empresas interesadas en saber las actividades de sus trabajadores aumentó un 54 por ciento, de acuerdo a Yahoo respuestas.
El número de empresas interesadas en saber las actividades de sus trabajadores aumentó un 54 por ciento. | Foto: Unsplash
Para tener noción de la productividad de los trabajadores, la cantidad de empresas que adquirió un software de Teramind se ha triplicado.
Teramind es una de las compañías más importantes en supervisión a empleados a nivel mundial. Se encarga de registrar los sitios que visitan los trabajadores, rastrea clics y realiza capturas de pantalla, también tiene control de las videollamadas y correos electrónicos.
¿Cómo saber que tu empresa te vigila?
La actividad de vigilar lo que hacen los trabajadores en su jornada se convirtió en una situación por la que atraviesa Estados Unidos, pues de acuerdo a una encuesta de ExpressVPN que fue publicada en mayo del 2021, reveló que el 80 por ciento de las empresas de este país, vigilan a sus empleados.
A pesar de que Teramind realiza operaciones que notifican la actividad de los trabajadores, niega tener control de la cámara en las computadoras, ya que consideran que es antiético.
El 80 por ciento de las empresas en Estados Unidos, vigilan a sus empleados. | Foto: Unsplash
Un aspecto importante a considerar es que la compañía notica a sus clientes que es necesario mantener al tanto a sus trabajadores de la situación, pero a pesar de comunicarlo, no lo exige.
Tener supervisión puede ser favorable para los jefes, pero no informar a los trabajadores no sólo es una violación a la privacidad, también atenta contra con la salud mental de los trabajadores.
Además que sean vigilados puede traer consecuencias como un alto nivel de estrés.
¿Te interesa saber más acerca de estos temas?, entonces entra a las redes de Oink Oink.