logo-tu-cochinito

Reformas a las pensiones y los costos que tendrán en el mercado laboral

Con la nueva reforma a pensiones, se busca aumentar la pensión a los trabajadores afiliados al IMSS y que mas personas tengan acceso a este beneficio
Simbolo de dinero (Imagen: Unsplash)
Imagen: Unsplash

Con la nueva reforma a pensiones, se busca aumentar la pensión que ofrece el sistema de Ahorros para el Retiro (SAR) a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y que mas personas tengan acceso a este beneficio.

Entre otras medidas, también se propone incrementar la aportación forzosa para las cuentas de ahorro y reducir el tiempo establecido como requisito para obtener la pensión. Con la reforma se reducen las semanas como requisito para alcanzar una pensión de 1,250 a 750 semanas. Esto es que el trabajador puede recibir su pensión a los 15 años de cotización y no a los 25.

26, diciembre, 2019, pensiones

Imagen: Especial

Existen ciertas limitantes para la trabajadores como el no gozar plenamente del fruto de su trabajo por destinar parte de sus sueldos a la cuenta de ahorros para el retiro. Esto cobra importancia en el país como México con un alto numero de personas  que no puede comprar una canasta básica. De acuerdo al Coneval, la pobreza laboral alcanzo un 54.9 por ciento en mayo de este año. Esto provoca que las personas con bajos ingresos no se interesen en apartar parte de sus recursos voluntariamente  para el futuro.

También se propone que el Estado y patrón (dependiendo el nivel del salario) sean quienes absorban el incremento en la aportación del ahorro para el retiro, y no el trabajador. Aunque, a partir de cierto punto, es probable que se desaliente la contratación o ajustes de salarios por parte de los patrones.

Lo que nos lleva a ver que estas medidas impactarán en el mercado laboral afectando la libertad de los individuos y provocando distorsiones económicas.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti