logo-tu-cochinito

¿Puedes regularizar tu auto chocolate este julio del 2023?

Esto era posible hasta el 30 de junio pero hay quienes tienen la duda de si es posible llevarlo a cabo en el mes de julio
¿Puedes regularizar tu auto chocolate este julio del 2023?
¿Habrá prórroga en la regularización de auto chocolate? Fuente: Unsplash

Regularizar tu auto chocolate era posible hasta el 30 de junio pero hay quienes tienen la duda de si es posible llevarlo a cabo en el mes de julio para que haya oportunidad de circular en las calles de la ciudad sin ningún tipo de problema. Anteriormente se hizo el comunicado a los dueños de encargarse del trámite pero no fue posible para todos.

Este tipo de autos, son exportados del extranjero, así que la responsabilidad de los dueños es encargarse de llevar a cabo este proceso, en especial de aquellos vehículos que provienen de Estados Unidos o Canadá y la intención de hacer este trámite es que los recursos obtenidos serán destinados a mejorar las vialidades de entidades en las que se lleva a cabo el programa.

¿Puedes regularizar tu auto chocolate este julio del 2023?

La responsabilidad de los dueños es encargarse de llevar a cabo este proceso. Fuente: Unsplash

¿Es posible regularizar tu auto chocolate en julio?

Quedó establecido que el último día para regularizas los autos chocolate sería el 30 de junio, aunque por medio de un decreto del Gobierno de México, se presentó una prórroga y el periodo fue extendido. La nueva fecha para concluir con el trámite será hasta el 30 de septiembre.

Esto quiere decir, que los dueños que tengan esta clase de autos, aún tienen la oportunidad de realizar el proceso en el mes de julio del 2023.

¿Puedes regularizar tu auto chocolate este julio del 2023?

La nueva fecha para concluir con el trámite será hasta el 30 de septiembre. Fuente: Unsplash

Es importante tomar en cuenta que este proceso tiene un costo de 2 mil 500 pesos y se puede llevar a cabo en autos que hayan sido ensamblados en Estados Unidos, Canadá y México, así que es recomendable checar el serial (NIV), en el cual debe contener el inicio de número 1, 2, 3, 4 o 5. 

Otro detalle, es que los únicos estados que pueden llevar a cabo este proceso son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Así que, si no llevaste a cabo la regularización de tu auto, es importante que lo realices antes del tiempo establecido. Evita dejarlo al último momento.

YouTube video

¿Quieres saber más de este proceso? Visita Tu Cochinito.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti