El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar puso a disposición de los mexicanos que se encuentran con rezago económico una serie de apoyos y estos son los requisitos para sumarse a los Programas de Bienestar Social.
Sembrando vida:
Para acceder a este programa debes ser mayor de edad, vivir en una localidad rural con rezago social y tener al menos 2.5 hectáreas para el proyecto agroforestal.
El objetivo de este programa es atender la pobreza rural y la degradación ambiental, basándose en cuatro componentes: inclusión productiva, cuidado del medio ambiente, fomento a la cultura del ahorro y reconstruir el tejido social.
Programa de Apoyo para el Bienestar de la Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras:
Los requisitos son no contar con un servicio de cuidado para el menor, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, documentos que compruebe estado laboral o académico, cartas de no afiliación al IMSS o ISSSTE.
Con este programa se busca garantizar que las madres, padres o tutores solo que trabajan, buscan empleo o estudien cuenten con los recursos para el cuidado y atención de sus hijos e hijas.
Bienestar de las Personas Adultas Mayores:
Para solicitar este apoyo se necesita contar con una Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial y estar registrado en el Padrón de derechohabientes del ejercicio 2018; en caso de adultos mayores indígenas deberán presentar documento que demuestre su residencia en algún municipio catalogado como pueblo indígena.
Este apoyo se deposita de manera directa, sin intermediarios y universal a mujeres y hombres mayores de 68 años en todo el país, en caso de adultos mayores es a partir de los 65 años.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad:
Los requisitos para este programa son tener Acta de Nacimiento, documento que acredite la discapacidad permanente y comprobante de domicilio.
El apoyo de esta pensión se entrega de manera bimestral, a niñas, niños y adolescentes así como jóvenes de 0 a 29 años que tienen una discapacidad permanente.
Si tienes alguna duda sobre estos u otros programas, puedes llamar a la Línea del Bienestar 800 63 94 264, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas; fines de semana y días festivos de 9:00 a 13: 00 horas.
