Diciembre es el mes en el que los trabajadores mexicanos más dinero reciben y esto es gracias a los bonos, las gratificaciones y claro, el aguinaldo, aunque este último es una prestación de ley, sigue generando muchas dudas, por eso aquí te las vamos a aclarar.

¿El aguinaldo es una bonificación?
No, es importante tener claro que el aguinaldo no es un bono ni un regalo económico por parte de tu jefe, se trata de una prestación de ley que reconoce tu esfuerzo laboral hecho en todo un año.
¿Debo trabajar todo un año para recibirlo?
No, para recibir el aguinaldo no es necesario que hayas trabajado todo el año completo, ya que recibes una parte proporcional al tiempo que tengas trabajando.

Imagen: Especial
¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir el aguinaldo?
Todos los trabajadores, no debe haber excepciones. El aguinaldo debe llegar a todos los empleados, ya sean de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por obra o determinado tiempo, eventuales y trabajadores de campo
¿Los empleados por honorarios también reciben aguinaldo?
Lamentablemente no, las personas contratadas por honorarios se consideran prestadores de ciertos servicios bajo un contrato civil, por lo cual no tienen derecho al aguinaldo a menos de que comprueben que sólo prestan su servicio a un solo empleados y cubren la jornada máxima legal de ocho semanas diarias.

Imagen: Especial
¿Cuánto me corresponde de aguinaldo?
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, señala que una vez que cumples un año laboral te corresponde como mínimo 15 días de salario y si tienes menos tiempo sólo te toca una parte proporcional.
Pero aquí te decimos cómo puedes calcular tu aguinaldo: ¿Cómo calcular mi aguinaldo?
¿Si tuve incapacidad me toca aguinaldo?
Debes saber que sí se descuentan las ausencias por enfermedad o por faltas injustificadas.

Imagen: Especial
¿Me quitan impuestos del aguinaldo?
La fracción XI del artículo 190 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) señala que el aguinaldo está gravado con este impuesto siempre y cuando no supere los 30 días de salario mínimo que actualmente equivalen a 2,018.70 pesos en la Ciudad de México.
¿Cuál es la fecha límite para recibir mi aguinaldo?
Tu patrón tiene hasta el día 20 de diciembre para pagarte esta prestación de Ley que te corresponde
¿Me pueden pagar el aguinaldo en vales, especie y/o partes?
No, esto no es legal ni está permitido, el patrón debe pagar el aguinaldo con dinero y en una sola exhibición; ten presente que está faltando a Ley en caso de que te entregue tu prestación en especie, mercancías o vales de despensa.
¿Puedo hacer algo sino me pagan mi aguinaldo?
Claro que sí, si no te pagan el aguinaldo debes acudir a la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajador (PROFEDET), ten presente que tienes hasta un año de vigencia para exigir esta prestación ante las autoridades.