ANUNCIO
Economía

El robo de autos podría aumentar como consecuencia de la recesión económica

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el delito de robo de autos tiende a aumentar en México en los casos en que se presenta una...

Robo de coche
Imagen: Especial

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el delito de robo de autos tiende a aumentar en México en los casos en que se presenta una recesión económica o una baja sustancial en el crecimiento económico.

“La experiencia histórica de los ciclos recesivos o de una desaceleración importante en la economía sugiere que el delito aumenta y le pega al sector asegurador. Es un fenómeno que se da ante una baja relevante de la economía, toda vez que aumenta el desempleo, como ya se ha reportado en los últimos meses y provoca el repunte del delito”, aseguró el director general de la AMIS, Recaredo Arias.

AMIS

Imagen: Especial

A pesar de estas estimaciones, el directivo detalló que el robo de autos asegurados en México tuvo una baja del 1.7 por ciento en el último año, luego de tener una tendencia a la alza durante tres años.

En cambio, el asalto a transporte de carga y mercancías no se está mitigando, sino que continúa al alza. De ahí que con dificultad pueda asegurarse que se está erradicando este delito.

“Las cifras del robo de automóviles asegurados con las que estamos comparando son históricas, por lo que todavía no podemos decir que la tendencia de este tipo de hurto va a la baja, toda vez que se ha intensificado el robo de vehículos pesados”, apuntó la AMIS.

Además agregó: “Los robos de este tipo de vehículos rondó los 15 y 16 mil millones de pesos en los últimos 12 meses”.

Robo de auto

Imagen: Especial

El director de Autos y Daños de la misma asociación, Carlos Jiménez, detalló que el robo a automóviles bajó en un 2.8 por ciento en los últimos 12 meses, pero el robo de equipo pesado aumentó en 10 por ciento para el mismo periodo.

“Esto es alarmante porque el robo de mercancías no se está reduciendo, pero si le genera un daño a la economía, a las empresas y a los procesos productivos, toda vez que se emplean las unidades para realizar otros delitos, como el robo de combustible”, dijo Jiménez.

Con información de El Financiero

ANUNCIO