Hacer la compra de un inmueble garantiza que tengas algo propio, ya sea porque tienes algún objetivo personal o por pura necesidad familiar. Esta es una de las principales actividades en el país, ya que muchas personas quieren obtener algo propio.
El problema viene cuando no cuentas con el suficiente conocimiento relacionado con el mundo inmobiliario, así que es fácil caer en engaños, pues hay personas que aprovechan para llevar a cabo un fraude inmobiliario.

Uno de los medios para llevar a cabo esta operación es por redes sociales. Fuente: Pixabay
Uno de los medios para llevar a cabo esta operación es por redes sociales, las cuales se han convertido en el punto para promocionar diversos productos con elementos que no son claros y pueden llamar la atención de los consumidores.
Ante esto, la Profeco ha informado que los fraudes inmobiliarios son los que se han mantenido entre las 10 principales quejas por parte de los usuarios.
¿Cómo se realiza un fraude inmobiliario?
Los fraudes son realizados por personas que no están capacitadas, no cuentan con un cédula que los acredite como agentes profesionales y no hay manera de rastrearlos.
Esto quiere decir que no hay oficinas propias, no son parte de alguna asociación u operan desde una computadoras que aprovecha la apertura tecnológica actual.
El contacto es por medios digitales, proporcionan fotos que son impactantes, precios accesibles en zonas de alta plusvalía y se escudan argumentando que se trata de remates bancarios.
Algo que debes saber es que hay poca certeza jurídica por lo tanto es considerado como un elemento común en los fraudes inmobiliarios. Así que, no se acredita la propiedad y en muchos casos hay duplicidad de título de propiedad o gravámenes que no son comentados.
Ante esto es necesario tomar en cuenta estos factores cuando se está en busca de una vivienda, ya que al desconocer es muy sencillo caer en fraudes, así que, es mejor evitarlos.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.