logo-tu-cochinito

¿Sabes cuánto aporta Bad Bunny a la economía de Puerto Rico?

¿Te has preguntado qué tan influyente es Bad Bunny? Aquí puedes encontrar una respuesta
Esto es lo que aporta el cantante a su país. Fuente: El País

Bad Bunny es considerado como uno de los cantantes de Reggaeton más importantes del momento y hace poco lanzó su video “El Apagón”, en el que se puede ver la situación por la que atraviesa Puerto Rico.

Entre las situaciones que viven los habitantes de San Juan, Puerto Rico destaca que han tenido que dejar sus hogares debido a la llegada de la gentrificación.

Bad Bunny

Habitantes han tenido que dejar sus hogares debido a la llegada de la gentrificación. Fuente: StubHub México

También el salario de una persona se encuentra en mil 750 dólares, así que es casi imposible poder pagar la mensualidad de una renta que por lo general se encuentra en más de 2 mil 500 dólares en los nuevos desarrollos inmobiliarios. 

Otro de los problemas por los que atraviesa el país es a la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico, la cual es mejor conocida como la Ley 22.

Esta no tiene ningún beneficio para los habitantes de Puerto Rico solo conviene a los extranjeros, pues garantiza exenciones fiscales para que algunos inversionistas no paguen impuestos en ganancias de capital una vez que se conviertan en residentes.

Esta situación ha causado inconformidad con algunas personas y tal vez te preguntas ¿qué tiene que ver esto con Bad Bunny? Es sencillo porque además de que proviene de este país, es uno de los los artistas más influyentes que ha hablado del tema. 

Ha mencionado que esta ley solo beneficia a personas como el influencer Paul Logan, quien reveló que su plan es mudarse a la isla para pagar menos impuestos de los que debería. 

Bad Bunny

El cantante contribuye con la economía del país es ofreciendo ganancias millonarias. Fuente: ksdy50

¿Cómo aporta Bad Bunny a la economía de Puerto Rico?

Ante el comentario de Bad Bunny, Paul Logan no calló y mencionó que el puertorriqueño se aprovecha en privado del mismo programa fiscal que condena en público, aunque de acuerdo con The Independent no hay probabilidad de que el cantante se beneficie de esta ley.

Esto se debe a que las personas nacidas en Puerto Rico no pagan impuestos federales estadounidenses pero tampoco son considerados para los esquemas de incentivos fiscales.  

Así que, la forma en la que el cantante contribuye con la economía del país es ofreciendo ganancias millonarias como lo hizo con un concierto que ofreció en este país.

El impacto que tuvo este concierto se estima que fue de más de 21. 3 millones de dólares. 

De acuerdo a datos garantizados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), este evento ayudó a aumentar las reservaciones de hospedaje, consumo en restaurantes e impulso las compras en tiendas de ropa.

Es así como se comprueba que Benito es un artista importante e influyente en este siglo.

YouTube video

¿Quieres saber más al respecto? Visita Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti