logo-tu-cochinito

¿Sabías que se pueden deducir impuestos del ahorro voluntario en el Afore?

Últimamente, el tema de las pensiones está en boca de todos. Hay muchas preocupaciones alrededor del retiro y las Afores. Se sabe que una de las prácticas que será central...
Ahorro voluntario en Afore
Ahorro voluntario en Afore | Fuente: Pixabay

Últimamente, el tema de las pensiones está en boca de todos. Hay muchas preocupaciones alrededor del retiro y las Afores. Se sabe que una de las prácticas que será central para que las personas tengan una pensión decorosa en la vejez es el ahorro voluntario. Sin embargo, ¿sabías que hay otros beneficios fiscales del ahorro voluntario en tu Afore?

Imagen: Especial

La situación en este momento no es muy alentadora. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (Consar), el año pasado sólo 1 de cada 10 personas hizo aportaciones voluntarias en su Afore. Esto se refuerza con la información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la cual señala que el 51 por ciento de los jóvenes en México prefiere guardar el dinero en su casa y al 22 por ciento no le interesa ahorrar.

Sin embargo, además de todas las ventajas que tiene el ahorro voluntario, hay una más que a lo mejor no conocías: se pueden deducir impuestos de los ahorros voluntarios. Por lo menos es lo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) que aparece en la página de la Consar.

De acuerdo con El Economista, el director general de la plataforma El20.mx, Simón Díaz, explicó que estos estímulos fiscales se hacen válidos cuando el dinero que se aporta en el Afore se resta del ingreso total reportado en el año fiscal en curso. Esto significa que no se tiene que pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) de la cantidad depositada. El único límite es que es esa cantidad no puede pasar de los 152 mil pesos por cada año fiscal.

Piensa en este ejemplo, si para un año fiscal declaraste un ingreso de 150 mil pesos, pero de ese total aportaste 20 mil pesos en tu Afore, entonces se te restará ese aporte de tu ingreso total y sólo se calcularán los impuestos del restante. En este caso, sólo pagarás impuestos por 130 mil pesos.

Imagen: Especial

“Todas las aportaciones que el contribuyente realiza se restan del ingreso que declaró, y al disminuir este monto su base gravable es menor. Entonces paga menos impuestos y ése es el beneficio que tiene. La autoridad fiscal le permite restar las aportaciones a su ingreso para que el cálculo del impuesto a pagar sea menor”, señaló el directivo.

Un requisito para hacer válido este beneficio ante la autoridad fiscal es que las aportaciones que se deducen de impuestos tienen que ser a largo plazo. Esto significa que si aportar a tu Afore, pero también retiras alguna cantidad, el fisco te cobrará la retención del ISR sobre los rendimientos generados.

 

 

 

ANUNCIO