ANUNCIO
Noticias

Santiago Creel: ¿El candidato opositor ideal?

Por tercera ocasión, Creel, quien fuera Secretario de Gobernación de Fox, busca la presidencia

Santiago Creel: ¿El candidato opositor ideal?
Fuente: wikicommons

Santiago Creel (1954-) es uno de los 15 candidatos que forman parte de la contienda de la Alianza Va Por México para representar a la oposición en 2024. Creel ha buscado la presidencia en dos oportunidades del pasado (2006 y 2012), y en esta tercera oportunidad, podría conseguir este objetivo.

Creel ha sido un importante arquitecto de las instituciones democráticas y contrapesos republicanos en México, como la privatización de múltiples empresas públicas, la ciudadanización del Instituto Electoral, la creación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (hoy INAI, antes IFAI), de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), o haber conseguido autonomía para la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Quedaron pendientes, sin embargo, las reformas estructurales que abrirían a México a los mercados exteriores. Creel, quien coordinaba las relaciones del Ejecutivo con el Congreso, no consiguió estas reformas, urgentes para el desarrollo del país, y solo fueron aprobadas hasta el 2013, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Santiago Creel, quien fue el primer Secretario de Gobernación en pertenecer a un gobierno de alternancia, es actualmente presidente de la Cámara de Diputados, y ha sido pieza clave para detener ciertas iniciativas del gobierno.

Creel, aunque tiene una hoja de vida impresionante, es un personaje gris y que carece del apoyo popular. En el imaginario colectivo, queda el momento en que perdió la Jefatura de Gobierno del DF ante López Obrador, y que no consiguió ser candidato del PAN en el 2006, pese a haber contado con apoyo directo del entonces presidente Vicente Fox.

santiago creel

Creel es uno de los perfiles que contienden por la candidatura opositora rumbo al 2024 || Fuente: Santiago Creel

Aún pese a haber construido importantes instituciones, que hoy limitan al poder ejecutivo, Creel sucumbe ante el discurso dominante y trata de congraciarse con sectores de la sociedad que jamás votarían por el PAN. Por ejemplo, este 2023, Creel habló en favor de la comunidad LGBT; mientras que en el pasado, él y su partido han hablado en contra de la diversidad o el aborto.

Es decir, se trata de una derecha que teme a identificarse como tal (recordemos cuando el PAN se deslindó tras una reunión con el partido español VOX), que se dice dispuesto a respetar los apoyos sociales que instauró el gobierno actual, pues ya son constitucionales. A estas propuestas de continuidad con el régimen, Creel dice que respetaría el T-MEC, que evitaría congraciarse con los gobiernos de Cuba, Venezuela o Nicaragua, y que procuraría el crecimiento económico.

YouTube video

Para más sobre el proceso electoral rumbo al 2024, sigue la campaña Cochinas Corcholatas en los canales de Tu Cochinito.

ANUNCIO