El uso de las redes sociales ha permitido que las personas puedan interactuar con sus artistas, escritores o deportistas favoritos, e incluso con instancias de gobierno ante cualquier duda que tengan. Sin embargo, también ha ocasionado que se generen perfiles falsos como argumenta el SAT al denunciar una cuenta apócrifa en TikTok.
¿SAT para ‘Centennials’?

El SAT denuncia perfil falso | Fuente: Especial
A través de Twitter y sus demás cuentas oficiales, el SAT (Servicio de Administración Tributaria), ha mencionado que aún no tienen perfil en TikTok. Esto a raíz de una serie de dudas que usuarios comentaron sobre la veracidad de un perfil que lleva su imagen.
Con el nombre de usuario “sat.gob.mx”, la cuenta de TikTok compartía en un principio tutoriales del canal de YouTube de este organismo, aunque sus últimos videos mostraba contenido de humor, videojuegos y animes.
El día de hoy esa cuenta se encuentra eliminada, aunque se pueden encontrar otras siete cuentas falsas a nombre de este organismo. Por lo que el SAT ha hecho un llamado de no considerar el contenido que suben como propio y al contrario se trata de una suplantación de identidad.
Las que sí tienen un perfil oficial

Otras instituciones han creado sus perfiles oficiales | Fuente: Especial
Sin embargo, otras instituciones han optado por ingresar a TikTok como una manera de llegar a la población más joven, como es el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), que cuenta con su perfil verificado y sube contenido de humor referente al derecho del voto y la importancia de la democracia.
Otra instancia es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que publica de manera frecuente contenido sobre trámites y cuidados de la salud entre la población, así como gobiernos locales que buscan acercarse a los ciudadanos.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.