El Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del SAT es el registro de fabricantes, productores, envasadores e importadores de bebidas alcohólicas en México.
Básicamente, si tus actividades económicas se relacionan con la producción de bebidas alcohólicas, debes darte de alta en dicho Padrón para pagar los impuestos correspondientes.
Ahora bien, muchas personas piensan que este Padrón solo aplica para grandes productores. No obstante, hay muchos emprendedores que buscan crear su propia cerveza artesanal o lanzar al mercado su propia marca de alcohol.

Debes cumplir con tus obligaciones con el SAT si te dedicas a fabricar bebidas alcohólicas | Foto: Pexels
En tales casos, las personas deben registrarse en el Padrón; de lo contrario, podrían tener un problema relacionado con el incumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Por ejemplo, recientemente, el youtuber Luisito Comunica lanzó al mercado su propia marca de licor de tequila. Esto implica fabricar el licor, embotellarlo, etiquetarlo, entre otros procesos.
Así que, para no meterse en problemas con el SAT, su nueva empresa debe registrarse en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas.
Por supuesto, si fabricas una cerveza artesanal para consumo propio, no hay ningún inconveniente. El registro en el Padrón debe llevarse a cabo únicamente si planeas vender las bebidas alcohólicas que produces.

Así funciona el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del SAT | Foto: Pexels
Cómo darse de alta en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del SAT
Para inscribirse en el Padrón, basta con ingresar al sitio oficial del SAT. Dar click en ‘Trámites del RFC’, seleccionar la opción de ‘ver más…’ y, por último, elegir la opción de ‘Inscríbete al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas en el RFC’.
El trámite es totalmente gratuito y puede realizarse en línea. Los únicos requisitos son:
- Estar inscrito y activo en el RFC.
- Presentar el Formato RE-1 “Solicitud de registro al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas del RFC” en el que señales “Inscripción como Productor / Fabricante o Envasador” o, en su caso, “Inscripción como Importador de Bebidas Alcohólicas” o ambos.
- Domicilio fiscal localizado
- Contraseña o e.firma vigente
- Ser mayor de edad, en el caso de personas físicas

Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.