logo-tu-cochinito

Se han perdido 12 millones de empleos en México por el Covid-19

El confinamiento establecido como medida de prevención ante el Covid-19 provocó que, hasta el momento, se perdieran 12 millones de empleos en México.
Programa de Reactivación Económica para el Bienestar de la CDMX, Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum
Imagen: Unsplash

El confinamiento establecido como medida de prevención ante el coronavirus (Covid-19) provocó que, hasta el momento, se perdieran 12 millones de empleos en nuestro país, cifra que ha impactado negativamente en la Población Económicamente Activa (PEA) de México.

De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), obtenidas a partir de la Primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), la PEA pasó de representar, en marzo, al 59.77% de la población con edad de 15 años y más que cuenta con empleó o buscó uno a 47.3% en abril.

Las cifras se traducen a que la Población Económicamente Activa pasó de 57.3 millones de personas en marzo a 45.3 millones en abril, es decir 12 millones menos; esta disminución en la PEA se debe a que parte de la población tiene sus ingresos en “suspensión” y se mantiene con la incertidumbre sobre su vínculo laboral o regreso al trabajo.

“La población informal salió del mercado de trabajo siendo ahora población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar. Esta disminución también refleja la suspensión temporal de actividades y a la espera de retomarlas”, explicó el INEGI.

Cabe mencionar que, el Instituto subraya que las estimaciones anunciadas no se encuentran dentro del cálculo de la tasa de desocupación, sino que están dentro de la Población No Económicamente Activa, ya que son personas que no tienen trabajo pero tampoco lo buscan, ya que están esperando regresar a su empleo o actividad informal después de la pandemia.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti