SEP: ¿Por qué el 17 de noviembre no hay clases?
Aún un motivo para que los estudiantes tengan este día libre ¿sabes a que se debe?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un calendario escolar, en el que se puede confirmar cuáles son las fechas donde los estudiantes no deben presentarse a clases y una de esas fechas es el 17 de noviembre, donde en ningún estado los alumnos de educación básica tendrán que acudir a las aulas y esto, a pesar de que no se trata de una fecha especial.
Debes saber que el mes de noviembre cuenta con diferentes fechas oficiales, lo que implica días no laborables. Al inicio, el primer puente del mes con motivo del Día de Muertos el 2 de noviembre, seguido por el del lunes 20 que celebra el 113 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana. Además, el viernes 17 se suma a los días inhábiles para los estudiantes de Educación Básica, pues se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar.

En ningún estado los alumnos de educación básica tendrán que acudir a las aulas. Fuente: Unsplash
El 26 de junio de 2023, la SEP se encargó de dar a conocer el calendario oficial del ciclo escolar 2023-2024 para la Educación Básica.
En el comunicado dirigido a la opinión pública, la entidad educativa detalló los días que estudiantes de preescolar, primaria y secundaria no asistirán a las escuelas, considerando diversas razones como fechas oficiales, reuniones del Consejo Técnico Escolar y la Descarga Administrativa.
¿Por qué el 17 de noviembre no hay clases?
El viernes 17 de noviembre, más de 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas no asistirán a clases debido a la primera de las tres fechas programadas en el ciclo escolar 2023-2024 por la Descarga Administrativa.
Las próximas fechas para esta actividad serán el 15 de marzo y el 12 de julio de 2024.
Debes saber que esta actividad fue implementada por la SEP para que los docentes cuenten con el tiempo para llevar a cabo la descarga de calificaciones y evaluaciones de los estudiantes en una sola plataforma tecnológica que integra los datos de cada alumno, docentes, personal, escuelas y docentes oficiales. Esto se conoce como Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
Con el propósito de potenciar la eficiencia en la gestión educativa y promover la transparencia en las instituciones escolares, la Descarga Administrativa busca consolidar los mecanismos de planificación, administración y evaluación en el ámbito del Sistema Educativo Nacional.
En colaboración con las autoridades educativas a nivel federal y local, esta iniciativa ha determinado que el viernes 17 de noviembre no habrán clases para los más de 24 millones de estudiantes de Educación Básica, marcando así el inicio de esta relevante actividad.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.