Ha llegado el mes de septiembre y para México significa celebrar el aniversario de la independencia, el cual se suele celebrar con mucha comida, bailes y fiestas en familia. Sin embargo, para los estudiantes estas fechas suele tomarse de descanso, pero realmente es oficial para la SEP (Secretaría de Educación Pública) el 15 y 16 de septiembre.
El 15 y 16 de septiembre es oficial para la SEP
Con la llegada del mes patrio las familias y estudiantes planean cómo celebrar el 15 y 16 de septiembre, ya que tradicionalmente se suelen tomar estos dos días como parte de la celebración de la independencia, cuando en realidad hay una clara diferencia de sucesos.

Se toma ambos días como festejos | Imagen: Google
Por ello, es necesario comprender de dónde surge esta duda de tomar ambos días de festejo. De acuerdo a la investigación histórica oficial, la noche del 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, el cual cada año el presidente del la República entona en el balcón de Palacio Nacional, a manera de honrar el suceso ocurrido en 1810, cuando Miguel Hidalgo realizó el llamado a la población.
Mientras el 16 de septiembre se celebra porque es el inicio de la guerra de independencia, conflicto que duró hasta el 27 de septiembre de 1827 y que curiosamente este día tiene más sentido para celebrarse como el día de la independencia de México porque fue la entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México y el 28 se consuma con la firma del acta de independencia del Imperio Mexicano.

Sólo el 16 lo considera la SEP | Imagen: Google
Por ello, al ocurrir el grito durante la noche del 15, en automático las familias suman el 16 como festivo, cuando la SEP especifica en el calendario escolar 2022-2023 que sólo el 16 de septiembre es día oficial festivo, el cual significa de descanso para los 16 millones de estudiantes, mientras el 15 de septiembre es una fecha de reflexión sobre el inicio de la independencia.
Sin embargo, en la práctica suele tomarse el 15 de septiembre como un día menos actividades ya que se realizan bailables, obras de teatro, exposiciones o simplemente se da media jornada de actividades, aún así no se debe faltar a la escuela ya que los maestros tienen el derecho de impartir su materia con normalidad.

Si quieres más información sobre días de vacaciones de la SEP, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.