logo-tu-cochinito

Si dejo de ser freelance por un trabajo de planta, ¿necesito avisarle al SAT?

Si pasas de freelance a recibir un salario por trabajar en una empresa, tus obligaciones fiscales cambian. Aquí todo lo que tienes que saber acerca del SAT y este tipo de cambios laborales
SAT freelance
Si dejas de ser freelance, esto es lo que debes hacer con el SAT | Foto: Unsplash

Cuando eres freelance, debes tributar al SAT bajo el régimen fiscal de Servicios Profesionales. Esto quiere decir que trabajas de manera independiente y que recibes ganancias por honorarios.

Como sabes, debes comprobar tus ingresos mensualmente. Para hacer tu declaración, necesitas contar con las facturas correspondientes por tus servicios prestados y cumplir con tus obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Ahora bien, ¿qué ocurre si obtienes un trabajo de planta y abandonas tus actividades como freelance? Por supuesto, tu régimen fiscal cambia, puesto que ya no obtendrás ganancias por honorarios.

El régimen fiscal cambia si trabajas como freelance o como asalariado | Foto: Unsplash

Así que ahora te corresponde tributar bajo el régimen fiscal de Asalariados. Prácticamente, esto te facilitará las cosas en muchos sentidos.

Para empezar, ya no tendrás la obligación de presentar una declaración una vez al mes; bastará con realizar tu declaración anual. Por supuesto, esto no quiere decir que estás exento de cumplir con tus obligaciones fiscales; no obstante, ahora todo funcionará de manera distinta.

A las personas asalariadas, es decir, que reciben un sueldo por trabajar en una empresa, se les descuenta el Impuesto Sobre la Renta (ISR) directamente de su salario.

El patrón retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus empleados | Foto: Unsplash

Por lo tanto, no están obligadas a contratar un contador que les ayude con sus obligaciones. La empresa se encarga de retener los impuestos correspondientes.

Empero, no todo es miel sobre hojuelas. Una desventaja de este régimen es que la deducción de impuestos no puede realizarse de forma mensual; sino que los trabajadores deben esperar a que termine el ciclo fiscal (anual) para poder hacer las deducciones correspondientes.

En conclusión: sí, si pasas de freelance a asalariado debes dar aviso al SAT para poder cambiar de régimen fiscal y apegarte a las obligaciones tributarias que te competen.

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.

ANUNCIO