Un aspecto que determina el nivel socioeconómico de millones de mexicanos es la clase social a la que pertenecen. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay seis, de las cuales, la mayoría de las personas se identifica con la clase media pero ¿qué ocurre con ella?
Por ahora lo importante se centra es que esta clase está en peligro de extinción por el incremento que se ha estancado y se encuentra en un declive a causa de varios factores económicos y mundiales.
Esta clase está en peligro de extinción por el incremento que se ha estancado. Fuente: Unsplash
Antes debes saber que hay varios puntos que determinan la clase social de una persona, de acuerdo con un estudio del Inegi, las personas que pertenecen a este sector son aquellas que ganan 22 mil 927 pesos mensuales en promedio pero actualmente son más escasos, pues entre 2018 y 2020 son millones las personas que han dejado de pertenecer a este nivel.
¿Por qué la clase media está en peligro?
Un factor que determina la diferencia entre clases altas y bajas es la inflación, pues de acuerdo a un texto que fue publicado en Bloomberg, la clase media ve limitadas las expectativas de crecimiento.
Por otro lado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) tiene estimado que uno de cada tres habitantes de Latinoamérica puede llegar a la clase baja. Esto quiere decir que todas las personas que viven con menos de 1.90 dólares.
La clase media ve limitadas las expectativas de crecimiento. Fuente: Unsplash
Algo preocupante es que mexicanos que tienen menos ingresos gastan la tercera parte de su salario en adquirir alimentos, mientras que solo el 13 por ciento es considerado de ricos, de acuerdo a una encuesta de Open Society.
Debes saber que el estudio realizado por el Inegi determinó que al menos 6 millones 270 mil 536 personas dejaron de pertenecer a la clase media en México, en especial en entornos urbanos. Mientras que son un millón 118 mil 129 hogares los que ya no son considerados parte del sector.
¿Qué puede determinar la extinción de la clase media?
Hay que empezar por el aumento en los combustibles y el precio de los alimentos han determinado que la otra clase media pierda su poder adquisitivo y debes tomar en cuenta que esto no solo ocurre en México, sino también en otras partes de Latinoamérica. Todo esto se vio impulsado gracias a la llegada del Covid- 19 cuando las primeras olas se encargaron de causar confinamiento y la caída del Producto Interno Bruto (PIB).
Es importante considerar que la inflación fue del 8.70 por ciento en agosto del 2022, esto provoca problemas en los bolsillos de millones de ciudadanos, ya que los productos son más caros y es necesario hacer gastos para subsistir u obtener la canasta básica.
Así que hay una posibilidad de que la clase media deje de existir.
¿Quieres conocer más novedades como esta? Visita las redes de Oink Oink.