Hablar de equilibrio entre la vida personal y el trabajo es una situación delicada en México, ya que este es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que cuenta con el peor balance entre los dos términos mencionados. Esto se debe a que forma parte de las tres naciones que cuentan con trabajadores que prestan sus servicios más de 60 horas, en las que se incluyen las horas extra. Ante esto, surgió la propuesta de reducir el horario laboral pero actualmente poner en pie esta nueva oportunidad para los empleados del país, corre peligro.
Hace unos días, para ser exactos el 20 de abril, la Comisión del Trabajo del Senado de la República realizó un foro con el sector empresarial, sindical y otras organizaciones que apoyan los derechos laborales para hacer un análisis en el que se viera la probabilidad de aplicar 8 propuestas de la ley y que son discutidas en la cámara alta para que haya una reducción de la jornada laboral, esta puede ser de 8 a 6 horas o de 5 a 4 días de trabajo a la semana.

México forma parte de las tres naciones que cuentan con trabajadores que prestan sus servicios más de 60 horas. Fuente: Unsplash
¿Por que corre riesgo la propuesta de reducir la jornada laboral?
Uno de los principales retos a los que se enfrenta esta propuesta es que los empresarios no creen que el país se encuentre listo para llevar a cabo esta nueva reforma laboral. De esta manera, Eduardo Ocampo, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), ha asegurado que el país no está listo para enfrentar una reforma de este estilo.
A pesar de esto, la clase empresarial no está negada a que se lleve a cabo lo reducción de la reforma laboral en el país, aunque sí han dejado en claro que no lo ven como una opción viable para aplicar en el 2023 o en un futuro cercano, ya que es necesaria la información sobre la vialidad del proyecto que tiene la intención de reducir el tiempo de trabajo de 8 a 6 horas o de 5 a 4 días a la semana.

Las empresas no lo ven como una opción viable para aplicar en el 2023 o en un futuro cercano. Fuente: Unsplash
Es así, como se pidió un análisis acerca de cómo funciona este modelo en otras naciones y de igual manera tener un diálogo mayor para estar al tanto del impacto que habrá en el sector privado.
- El tema impulsado desde el sector empresarial del incremento que hay en las aportaciones para el retiro se trata de un tema que deben enfrentar los patrones con más dificultad.
- Las vacaciones aprobadas al inicio del año en el país.