Entre siete instituciones financieras, suman 5 mil millones de dólares (mdd) en deuda a largo plazo, de acuerdo a Moody’s Investors Service. Este factor está preparando a algunas empresas para la recesión económica en el país.
Estas instituciones son AlphaCredit, Arrendadora y Financiera Banorte, Crédito Real, Findep, Mexarrend, Mega y Unifin.
El reporte de Moody’s, de acuerdo con el medio El Economista, detalla:
“Siete bancos mexicanos tienen una deuda transfronteriza pendiente de 5,000 millones de dólares. Tuvieron una expansión de préstamos promedio de 29% durante 2019, un crecimiento notable de 7.3 veces dentro del sector”.
Imagen: Unsplash
De este modo, la crisis sanitaria está poniendo a prueba la solidez de los préstamos garantizados en instituciones financieras no bancarias de México como refugio ante el deterioro de activos, detalla el informe. Profundizan:
“Al orientarse a particulares de bajos ingresos y pequeñas y medianas empresas (PyMES), dos segmentos que generalmente son desatendidos por los bancos tradicionales debido a sus altos riesgos y limitadas oportunidades de venta cruzada, estas empresas rendirán una prueba ante la fuerte contracción económica mexicana a raíz de la pandemia de coronavirus”.
De este modo, la rentabilidad de las compañías sería desigual, pues está expuesta a grandes costos crediticios y operativos. No obstante, las que tienen acceso a financiamiento a largo plazo y sólidas reservas de capital están mejor preparadas para la recesión.
Entretanto, estas empresas, enfocadas en personas de bajos ingresos y empresas pequeñas, sectores desatendidos por los bancos, ya se están preparando para la falta de liquidez.