‘Proyectote’ del aeropuerto de Texcoco no ha quedado totalmente cerrado para Slim
El empresario mexicano, Carlos Slim Helú, fue cuestionado este martes, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, si era buena idea retomar el aeropuerto de Texcoco. A...

El empresario mexicano, Carlos Slim Helú, fue cuestionado este martes, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, si era buena idea retomar el aeropuerto de Texcoco. A lo que respondió “eso ya lo dirá el futuro” y “es uno de los 1600 proyectos de inversión” que hay en el país.
Te recomendamos: ¿De qué hablaron Slim y AMLO en privado?
Además, el fundador y presidente honorario vitalicio de Grupo Carso, calificó de ‘proyectote’ la terminal aérea en Texcoco.
Objetivos que tiene este Gobierno
Durante el anuncio del acuerdo con las empresas desarrolladoras de la red de gasoductos en el país, el multimillonario, dijo que el sector empresarial ha estado de acuerdo con los objetivos que tiene este Gobierno: combatir la corrupción, la impunidad, crecer al 4%, bajar el gasto corriente.

Imagen: Especial
“Estamos pasando una primera etapa y lo que nos está faltando lo anunció el presidente que es la inversión masiva que genera actividad económica” y afirmó que es lo que se está trabajando ahora mismo y después de ellos “las cosas serán muy diferentes”.
Slim también destacó la relevancia de los programas de desarrollo, sobre todo en el sureste del territorio nacional, ya que hay una necesidad de infraestructura muy importante que puede ser tomada por inversionistas nacionales y de la banca.
“Hay proyectos que ya tienen la ingeniería básica y en ese sentido yo tengo una gran confianza”, enfatizó Slim.
México alcanza acuerdos en disputa por gasoductos
El gobierno de México anunció este martes que alcanzó acuerdos en las disputas sobre multimillonarios contratos de gasoductos con varias empresas, lo que permitirá al país ahorros por 4 mil 500 millones de dólares por la reducción de tarifas de transporte de gas.

Imagen: Especial
Los convenios pondrían fin a la amenaza de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de iniciar arbitrajes internacionales por las claúsulas de los contratos de siete ductos, entre los que destaca uno recién acabado de construir por la canadiense TC Energy en sociedad con IEnova , filial de la estadounidense Sempra Energy.
Contratos “leoninos”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, que hasta hace pocos meses denunció que los contratos firmados durante el gobierno anterior eran “leoninos” y dañinos para el país, dijo que los acuerdos permitieron condiciones ventajosas para todos, pero que los detalles serán informados más tarde el martes.
La primera empresa que llegó a un convenio fue una filial del Grupo Carso, del magnate mexicano Carlos Slim; mientras que aún falta afinar detalles sobre los contratos de dos ductos de Fermaca, controlada por el fondo suizo Partners Group. No quedó claro de inmediato el referido a otro gasoducto de IEnova.
Con información de Forbes