logo-tu-cochinito

¡Ten cuidado! Estos son algunos tipos de fraudes cibernéticos comunes

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, hay tres tipos de fraudes cibernéticos más comunes.
Evita caer en estos tipos de fraudes cibernéticos
Según la Condusef, hay tres tipos de fraudes cibernéticos más comunes | Fuente: Freepik

El internet es una gran herramienta para trabajar, estudiar e interactuar con culturas distintas. Sin embargo, hay muchas personas que lo utilizan para cometer delitos. Por ello, te vamos a contar sobre algunos tipos de fraudes cibernéticos y cómo evitar caer en una estafa

¿Qué tipos de fraudes cibernéticos hay? 

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las estafas cibernéticas más comunes son: 

Checa estos tipos de fraudes cibernéticos

El internet es una gran herramienta, sin embargo, muchas personas lo utilizan para cometer fraudes cibernéticos | Fuente: Freepik

Pharming

Este tipo de ciberataque funciona a través de ventanas emergentes en sitios web y su objetivo es robar la información personal de los usuarios. En ocasiones este tipo de fraude busca imitar páginas web de bancos y tiendas por internet para que ingreses tus datos y los delincuentes la puedan utilizar. 

Para no caer en este tipo de fraude evita dar clic en ventanas sospechosas como las de “¡Felicidades! Ganaste un millón de pesos”. Además, asegúrate de que el sitio comience con “https: //” y que sea seguro de navegar

Por correo electrónico 

En este tipo de estafa se envía un correo electrónico que te invita a ingresar a un enlace o descargar un archivo, esto supuestamente para realizar alguna operación o consultar información. Una vez que lo haces, permites que un virus robe la información de tu computadora o celular. 

Debes tener cuidado con estos fraudes cibernéticos

Recuerda que ninguna institución puede solicitarte tu información personal | Fuente: Freepik

Puedes evitar caer en esto instalando un antivirus en tu dispositivo e ignorando correos cuyo destinatario no tengas claro

Usurpación de identidad 

En este tipo de estafa, los delincuentes se hacen pasar por una institución oficial y te piden datos personales o bancarios. También existe una modalidad telefónica de este tipo de fraude. 

Finalmente, para evitar caer en este o cualquier otro delito, recuerda que ninguna institución puede solicitarte tu información personal

YouTube video

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti