logo-tu-cochinito

TikToker examina bajo el microscopio las bacterias que hay en un fajo de billetes

Un tiktoker tomó un fajo de billetes y lo analizó bajo el microscopio. La cantidad de partículas y bacterias que halló fue sorprendente. Aquí los resultados
billetes bacterias
¿Qué tipo de bacterias tienen los billetes? | Foto: TikTok

Se sabe que los billetes son objetos que guardan mucha suciedad. Esto se debe al intercambio masivo. Son piezas que van de mano en mano y que circulan todo el tiempo por tantos lugares como podamos imaginar.

Pero, ¿qué tipo de bacterias hay en los billetes? Es una pregunta muy normal que todos nos hemos hecho en alguna ocasión. Por esta razón, un usuario de TikTok que se dedica a estudiar objetos bajo el microscopio se dio a la tarea de resolver este cuestionamiento.

Tomó un fajo de billetes, lo puso a remojar durante una hora en agua, luego tomó una gota de los residuos generados y los colocó bajo la lupa microscópica.

Éstos fueron los resultados del visionado de los billetes bajo el microscopio | Foto: Unsplash

¿Quieres saber qué fue lo que encontró? Para empezar, según el propio tiktoker, la cantidad de bacterias y cuerpos extraños superó por mucho sus expectativas. Lo que más había eran restos de piel que, por supuesto, permanecen en los billetes cuando los manipulamos con las manos.

Posteriormente encontró algo muy extraño, un conjunto de partículas de color verde que no resultaban nada agradables a la vista. Por fortuna, no era ninguna especie de bacteria alienígena, sino un presunto pedazo de chile.

Así, los resultados fueron los siguientes: piel muerta, chile y bacterias. Aunque el creador del video aclaró que ha realizado el mismo experimento en distintas ocasiones: en alguna incluso halló rastros de excremento en los billetes.

En los billetes sucios, pudo hallar piel muerte, chile y bacterias | Foto: Unsplash

En conclusión, los billetes son objetos que debemos tratar con la mayor higiene posible. Por ello, siempre se recomienda lavarse las manos después de manipular el dinero y no llevarse los dedos a la boca o los ojos luego de tener contacto con un billete.

En el mejor de los casos, terminarás enchilándote la cara; en el peor, podrías contraer alguna enfermedad infecciosa por el cúmulo de bacterias.

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.

ANUNCIO