logo-tu-cochinito

Todo sobre la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Esta pensión busca acabar con la exclusión, discriminación y racismo que enfrentan millones de mexicanos en situación de vulnerabilidad. 
La Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad va dirigido a personas en zonas de alta marginación. 
Imagen: @bienestarmx

La Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad es un apoyo económico dirigido a personas en zonas de alta marginación

Esta pensión busca acabar con la exclusión, discriminación y racismo que enfrentan millones de mexicanos en situación de vulnerabilidad. 

El Programa Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad, tiene la meta de atender a un millón de personas con discapacidad. La coordinación indica que el apoyo económico se entregará de manera directa mediante una tarjeta bancaria.

La Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad va dirigido a personas en zonas de alta marginación | Imagen: @bienestarmx

¿Quiénes pueden recibir el apoyo?

Esta pensión va dirigida a toda la ciudadanía que pertenezca a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad. También a niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta marginación.

¿De cuánto es el apoyo?

El monto de la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad es de 2 mil 550 pesos que serán entregados bimestralmente. 

Requisitos para solicitarla

  • Acta de nacimiento.
  • Certificado médico oficial que acredite la discapacidad permanente,  emitido por alguna institución pública del sector salud.
  • Si no se cuenta con el documento, pero la discapacidad es evidente,  la persona que acuda al domicilio levantará la evidencia de ello podrás realizar el trámite.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  • CURP.
  • Credencial de elector vigente con fotografía del INE.
  • En caso de que el beneficiario sea menor de edad también se tendrá que presentar su credencial escolar.

Esta pensión va dirigida a toda la ciudadanía que pertenezca a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad | Imagen: @bienestarmx

¿Qué tipo de discapacidades abarca?

La pensión será otorgada a personas con discapacidad motriz severa permanente, discapacidad intelectual, sordera total permanente, en ambos oídos y ceguera total permanente en ambos ojos.

Si quieres enterarte de más apoyos económicos y becas para estudiantes de todos los niveles educativos, no dudes en consultar las novedades que tenemos diariamente sobre el tema en Oink-Oink.

ANUNCIO