El mes de abril está por terminar y ahora dará inicio mayo, ante esto debes saber que la Ley Federal del Trabajo se encarga de establecer como día feriado el primer día de esta mes que llega, ya que se conmemora el Día del Trabajo en el país. Así que, muchos trabajadores tienen la oportunidad de tener este día para descansar de sus labores pero en caso de prestar sus servicios, es necesario que la empresa se encargue de realizar un pago doble al empleado.
Un dato que debes conocer, es que el Día del Trabajo se conmemora debido a una manifestación obrera en 1886 en Chicago, Estados Unidos, así que actualmente esta fecha es establecida para que los trabajadores puedan desconectarse de sus deberes y disfrutar de un fin de semana largo, ya que este día caerá en lunes.
En caso de prestar sus servicios este día, es necesario que la empresa se encargue de realizar un pago doble al empleado. Fuente: Unsplash
Ante esto, la Constitución Política de México ha contemplado los días feriados como de descanso obligatorio, aunque a pesar de ello hay algunos empleados que tienen que encargarse de laborar, así que la Ley federal del Trabajo se ha encargado de amparar para que sea posible hacer un cobro doble o triple, de acuerdo al caso.
¿Cuáles son los días feriados marcados en el calendario para los trabajadores?
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero por el 5 de febrero
- Tercer lunes de marzo por el 21 de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre
- 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre.
¿Qué ocurre si tienes que trabajar el lunes 1 de mayo?
Uno de los detalles que debes contemplar es que si tienes que prestar tus servicios el 1 de mayo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), se encarga de contemplar que aquellos que trabajen este día feriado tienen que recibir una paga por ello, además del sueldo que les corresponde por día, tienen que darles el pago doble por el servicio prestado.
Es importante que tu jefe se encargue de darte este pago, el cual es de tres días por tratarse de un día conmemorativo obligatorio, ya que de esta manera lo establece la Ley Federal del Trabajo.
Además del sueldo que les corresponde por día, tienen que darles el pago doble por el servicio prestado. Fuente: Unsplash
Así que, si por tu día laboral recibes 300 pesos y trabajas en esta fecha, entonces lo que te deben pagar son 900 pesos por la jornada laborada.
En caso de que no te paguen por este día, puedes recurrir al teléfono de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el cual es 01800 911 7877 y 01 800 717 2942 o puedes escribir al correo orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Por ejemplo; si tu día laboral es de 300 pesos, si trabajas el lunes 20 de marzo, deberán pagarte 900 pesos por esa jornada laboral.
No dejes pasar desapercibidos tus derechos como trabajador, ya que estos son fundamentales para una vida laboral digna.
Para más información visita Tu Cochinito.