Faltan pocas semanas para el mes de diciembre y esta temporada se vuelve importante para los trabajadores porque es cuando reciben el pago de su aguinaldo, el cual como prestación debe ser entregada por parte de la empresa en la que este labora.
Los trabajadores que deben recibir este pago de acuerdo a la ley son los que trabajan de base confianza, de planta, sindicalizados, obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado que se encuentre sujeto a prueba o a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores, entre otros que estén bajo la Ley Federal del Trabajo.

La cantidad depende del sueldo y el tiempo trabajado. Fuente: Unsplash
Es importante destacar que la cantidad dependerá de dos cosas, la primera es el sueldo que percibe el trabajador y la segunda el tiempo laborado, el cual es calculado por año. Así que si una persona lleva meses trabajando para una empresa, entonces debe recibir lo correspondiente a lo laborado.
¿Cuándo te deben pagar el aguinaldo?
El aguinaldo debe ser recibid antes del 20 de diciembre de cada año de acuerdo a lo establecido en la ley en su artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y este pago es equivalente a 15 días de salario.
¿Cómo calcular tu aguinaldo?
Lo primero que debes hacer es considerar la cantidad que recibes por un día de trabajo y el tiempo que llevas prestando tus servicios.
En caso de desconocer lo que ganas en un día debes dividir tu sueldo bruto, esto quiere decir que debes considerar la cantidad que obtienes al mes sin el descuento de impuestos, prestaciones, etc. Esto lo dividirás entre 30 y obtendrás tu salario mínimo.

Debes considerar la cantidad que obtienes al mes sin el descuento de impuestos, prestaciones, etc. Fuente: Unsplash
Luego, esa cantidad la multiplicaras por 15.
El resultado lo dividirás ente 365 y la cantidad que salga es lo que multiplicaras por los días que tienes trabajando.
Así que lo que obtengas es el monto que debes recibir como aguinaldo.
- Esa cantidad la debes multiplicar por 15.
- El resultado lo debes dividir entre 365.
- La cantidad que obtengas la debes multiplicar por los días que llevas trabajando. Ese será tu resultado.
¿Qué ocurre si no te dan aguinaldo?
Es importante saber que de acuerdo a la regulación es una obligación del empleador pagar tu aguinaldo en tiempo y forma. Si es que no te dan el pago, tendrás hasta un año para hacer una denuncia ante las intancias jurisdiccionales competentes.
Si estás en busca de una asesoría, lo que puedes hacer es recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), la cual se encargará de brindarte servicios y representación gratuita ante el incumplimiento de la prestación.
Todo lo que debes hacer es llamar al 5998 2000 extensiones 44740 y 44741 o al 8009117877 y 8007172942 o también puedes recurrir al correo orientacionprofedet@stps.gob.mx , así como al WhatsApp 55 14 84 87 37.
Recibe tu prestación y no dejes que se aprovechen de tus derechos como trabajador.

Para más información visita Oink Oink.